Curiosidades de España

Fallas en llamas - curiosidades

Curiosidades valencianas (II) – Expresiones

4

Toda comunidad tiene sus propias expresiones. Desde tu grupo de amigos, tu familia o incluso un país. No obstante, esto tiende a desaparecer ya que cada vez estamos todos más conectados, aunque aún existen algunas expresiones que han podido perdurar a lo largo de los años. Esto es precisamente lo que ocurre aquí en Valencia. Gracias a la mezcla del castellano y el valenciano la manera de hablar aquí es bastante característica, y se ha convertido en una seña de identidad.

He dedicado este pequeño post a hacer una lista de expresiones valencianas que he escuchado (y algunas que utilizo también). Si reconoces alguna estoy seguro de que, o bien has nacido aquí, o has vivido durante bastante tiempo. 

Son expresiones tradicionales, con una connotación humorística. Si es que aquí, aunque parezca lo contrario, todo se toma con humor… Os invito a todos a que os pilléis un vuelo y vengáis a visitar Valencia! Sobretodo si son fallas

Fallas en llamas - curiosidades

Las fallas ardiendo. No tiene nada que ver con las expresiones… pero mola :)

Expresiones Valencianas

  • Veste’n a fer la mà – Pírate (realmente significa vete a cascarla!)
  • A fer la mà – El quinto pino (variación de la expresión anterior).
  • Cena de sobaquillo – Quedar a cenar con los amigos y llevarte un bocadillo… ¿Botellón culinario?
  • Quina animalà! – ¡Qué pasada!
  • Serà per diners! – Esto explica algunos abusos en esta comunidad…
  • La mare que va! – Madre mía
  • Ché que bo! – Qué bueno! Ya hablamos de esto en el primer post de curiosidades valencianas.
  • Figamolla – Boba!
  • La Terreta – Valencia o Comunitat Valenciana… no sé sonde está el limite.
  • A la marxeta – Ir haciendo, ir tirando, en la rutina… viviendo.
  • Café del tiempo –  Café con hielo.
  • Una torrà – Una barbacoa
  • De picaeta – De tapas
  • pegarse una fartà – Comer hasta reventar
  • Pillar un pèl mamella – Coger frío
  • Tira més un pèl de figa que una maroma de barco – Tiran más dos tetas que dos carretas
  • Vine pacací! – Vine cap ací/aquí… Ven aquí! Mi preferida!

Y para acabar, os dejo con la narración de Quentin Tarantino y Brad Pitt cuando vinieron a presentar su película en Valencia ;-) [por Korah]

  

Paella Valenciana

Curiosidades valencianas (I) – La Comida

2

Dos años en Valencia. Quién me lo iba a decir. La verdad es que esta ciudad tiene su aquel. Es lo suficientemente grande para tener de todo, y pequeña para no tener que pasarte el día en el coche o el metro para ir a currar. Eso sí, echo de menos volver a viajar a menudo… aunque eso tiene que ver más con la falta de recursos de los emprendedores que de la ciudad.

Al mirar Valencia desde los ojos de un «extranjero» (barcelonés xarnego que ha vivido en París, Londres, Madrid y Shanghai), se pueden identificar una serie de «curiosidades», no tan exageradas como las chinas, pero aún así dignas de mención :) Hoy hablaremos de la comida.

Paella Valenciana

Comida valenciana

  1. Solo hay una manera de hacer la paella: pollo, conejo, «garrofó», judías verdes, caracoles (sí, caracoles) y obviamente arroz (pero sólo arroz bomba, no vale cualquiera). Las demás versiones son «arroz con cosas», aunque se permite de forma excepcional llamar también paella a la de marisco.
  2. La paella se come en el centro con cuchara. Esta es la manera verdadera de comerla.
  3. El «arroç al forn» (arroz al horno) sólo se puede cocinar si pones una cabeza de ajos en el centro.
  4. A un guiso de anguila que se come en la Albufera se le llama «all i pebre» (ajo y pimienta)… para mí esto es como llamar sal y pimienta a un pollo al horno.
  5. Es común ponerle nombres en catalán (valenciano, perdón) a la comida, excepto a la única que es conocida en catalán en todo el mundo: Alioli (all i oli) aquí se llama ajoaceite.
  6. Las «rosquilletas» son alargadas…
  7. En el mercado, todo lo que tenga el apellido valenciano, es mejor (y más caro): Tomates valencianos, patata valenciana, alcachofas valencianas… etc..
  8. Todo el mundo conoce a alguien que tenga un campo con naranjas. No es complicado comprar naranjas en cajas a un amigo o un amigo de un amigo.
  9. La mejor horchata es la de Alboraya (una ciudad pegada a Valencia). La horchata del super es para los guiris.
  10. La horchata hay que tomarla con «fartons«.
  11. Y si algo te gusta, hay que decir «Chè que Bò«

Para finalizar os dejo un anuncio que me dejó flasheado. Es de una marca de arroz que posiblemente no os suene si no sois valencianos, pero aquí es más conocido que la Coca Cola. El «actor» es un cantante de youtube que se hizo famoso hace un tiempo por cantar canciones sobre platos típicos valencianos… El Tío Fredo.

Si tenéis alguna otra curiosidad, ponedla en los comentarios… yo iré añadiendo a medida que se me vayan ocurriendo.

En el próximo post hablaré sobre «Expresiones valencianas».

Beniyork – la costa española por los aires

1

¿A quién se le ocurriría convertir un pueblo costero en una ciudad con rascacielos dedicada exclusivamente a la diversión turística? Pues a los españoles (o a los alicantinos para ser más exactos). Estamos hablando de Benidorm.

Desde que volví a España hace un par de años a vivir a Valencia tenía ganas de conocer esta ciudad. Siempre me ha resultado muy curioso este concepto de «ciudad de vacaciones», concepto puesto de moda por Marina d’Or pero que se puede utilizar para cualquier otro pueblo costero español reconvertido en gran urbe, como Lloret de Mar (donde he pasado la mayoría de los veranos) o Torremolinos, ciudad divertida donde las haya.

Benidorm es, no obstante, el ejemplo más característicos, con sus grandes edificios que permiten hacerla crecer a más de 400.000 habitantes en verano.

20130518_164232

Todo comenzó como un pueblecito turístico, pero a mediados de los años 50 cambió la ordenanza convirtiéndolo en una ciudad concebida para el ocio turístico, de ahí que se pasara de los poco más de 2500 habitantes en 1950 a más de 70.000 actualmente (llegando a 400.000 en verano, como hemos mencionado antes). Es la localidad con más rascacielos del mundo (ver lista completa de rascacielos)… de ahí lo de Beni York :)

Este fenómeno de aumento exponencial de la población en verano no es único en Benidorm. Torremolinos tiene una población fija similar y puede llegar a 300.000 habitantes en verano, aunque, eso sí, en una mayor extensión.

El turismo es principalmente de extranjeros buscando sol, playa, y bebida barata, pero también turistas de tercera edad o familiar. Se pueden ver incluso alquileres de sillas de ruedas motorizadas o carritos de bebés.

Easy Hire

Las compras son más curiosas. Su centro histórico se ha convertido en una zona peatonal llena de tiendas, al más puro estilo high street británico, aunque algunas tiendas dejan algo que desear…

Todo a 3 eur

A pesar de tener algunas cosas muy cutres, no lo vamos a negar, a mí me siguen encantando estas ciudades. Tienen un encanto especial, y si sabes lo que estás buscando, no puede haber mejor destino.

Eso sí, yo dejaría el resto de litoral tranquilo. Es posible utilizar algunas de estas ciudades como grandes núcleos de vacaciones, pero el resto del litoral, dejadlo virgen (si queda algo, claro)… no todo puede ser lo mismo.

Arte callejero en Valencia

7

Algo que no me había dado cuenta cuando vivía en Shanghai era el poco arte urbano que se encontraba allí. No recuerdo yo que hubieran muchas pintadas por las calles, si no tenemos en cuenta los carteles de tiendas, como la de esta de llaves…

o los posters en rojo donde se anima a la gente a trabajar más o se pide al gobierno que no sea tan «malote» y que no te tire la casa… o publicidad como la que pone Chinochano en su blog hoy…

Y si no me creeis, mirad esta pared en una calle con muy poco tránsito… seguro que iba a estar así de blanca en España :)

En Valencia la cosa es un poco diferente… aquí se aprovecha cualquier pared vacía y desangelada para añadirle un poco de arte… y he de admitir que en muchos casos las mejoran.

Una serie que me gusta bastante es la de las «Expresiones Ilustradas». De momento he localizado 2, que aquí van:

 

Si encuentro más ya las iré añadiendo.

Además, al lado de casa, en la calle Maldonado, hay unos edificios en vía de rehabilitación (i.e. tirarlos y construir nuevos, como se aprecia en la siguiente imagen que parece sacada de Afganistan) que invita a pintarlas…

Y es que, como dice una pintada en una pared, otra pared es posible…

Para ver más arte urbano de Valencia, he encontrado esta web donde se pueden encontrar verdaderas maravillas…

Aunque también hay cafres que no tienen ni puñetera idea de dibujar y se dedica a pintarrajear paredes…

 

 

Go to Top