Archive for julio, 2009

Busqueda de piso. De qué va esto?

1

Ya ha pasado un mes desde que llegamos a Shanghai, y hace un par de semanas que nos hemos movido al nuevo piso. En total hemos visto unos 20 y tardamos un poco más de lo esperado en mudarnos, pero los que queráis venir, tranquilos, no es necesario ver tantos. El segundo día casi nos quedamos con un piso y nos mudábamos al día siguiente. Pero reflexionamos y seguimos buscando. Así fue más divertido y pudimos darnos cuenta de algunas cosas que explico aquí. Puede que le sirvan a alguien que quiera mudarse a este lado del mundo.

Resumiendo, los pisos en Shanghai están bastante bien por precios reducidos en comparación con Europa, pero altos para China. No espereis encontraros un piso por 200 euros fácilmente. Pero por 600 podeis tener uno en una buena ubicación con dos habitaciones, dos baños e incluso muebles nuevos. El precio depende mucho de la zona, el compound (grupo de edificios de entre 15 y 30 pisos comparable a una urbanización de pisos en Madrid) y el número de guiris (expats) que vivan en él. Y es fácil alquilarlos. Piden un mes de alquiler, y pocas garantías. Supongo que será fácil echarte de casa si no pagas…

Ejemplos de compounds bajitos :)

Así que para evitar visitar demasiados pisos, tendrás que tener claras algunas cosas:

Zona. Esto es lo primero que hay que decidir. Según donde esté el lugar de trabajo / estudio y el medio que vas a utilizar para ir (bicicleta, moto eléctrica, metro, bus, taxi) tienes que decidir dónde quieres vivir. Y visita sólo pisos por esa zona. Recuerda, esto es grande que te cagas. Salvo en contadas excepciones, ir andando a trabajar será poco probable.
Altura. Mientras más alto, más caro. Si te da igual la altura, busca pisos bajos. Y con alto digo pisos por encima del décimo piso.
Si puedes visita la zona y pregunta en el compound que te gusta por la Management Office. Normalmente tienen alguien que habla inglés y te enseñan los pisos vacíos del compound.
Decide el número de habitaciones y de baños. No obstante, encontrar pisos de 1 habitación a veces es un poco más difícil.
Busca pisos unos 1000 RMB (100 EUR) más caro de tu presupuesto. Esperan tener que bajarlo. Si no te gusta el piso, di claramente no y ves a por el siguiente. Y nunca negocies el precio si no te interesa.
Y si tienes una obra enfrente (o un solar que puedan construir) evítalo como la peste! Aquí trabajan 24h al día, así que si quieres dormir, que la obra no dé a tu habitación, por lo menos.

No obstante, te encontrarás “cosas graciosas” en los pisos que visites. Entre otras:

Suciedad. Puedes encontrarte un piso dpm pero muy muy sucio. Aunque te prometan que los limpiarán, normalmente te echa para atrás. No obstante, puede ser un buen argumento para negociar el precio a la baja. Esto realmente no lo entiendo… como escuché una vez, “alguien que no limpie el coche para venderlo no merece venderlo nunca”.
Mantenimiento compound. Por lo poco que llevo en este país, creo que los chinos no son muy de mantener las cosas en buen estado… Cuando algo está viejo el método preferido de restauración es tirarlo abajo y hacerlo de nuevo. Pregunta al Estate Agent cuantos años tiene el compound. No obstante, este puedes encontrar pisos en buen estado en un edificio viejo y puede ser una buena estrategia si el presupuesto es reducido.
Mantenimiento del piso. Esto es lo que más te interesa. Pregunta cuánta gente ha vivido allí antes y si lo han renovado. Si mucha gente y no lo han renovado, mejor no pierdas el tiempo. Lo puedes negociar, pero tardarán bastante y seguramente (a menos que sea la leche) encontrarás otro mejor.
Muebles de estilo “peculiar”. Hemos encontrado un cierto patrón de muebles en compounds poco occidentales y que ha sido bautizado como “chino masculino” y “chino femenino”. Lo explicaré en la próxima entrada del blog.
Sin muebles. Si esto ocurre, y el piso te interesa porque todo lo demás está muy bien, puedes pedir que te compre los muebles que quieres (hazles una lista). O en su defecto que te dé presupuesto para comprarlo tú. El problema del presupuesto es que acabarás yendo al Ikea (porque no conoces muchos sitios dónde comprar muebles) y puede que sea ajustado.

Y recuerda, como todo en la vida, nunca encontrarás un piso perfecto, así que tendrás que hacer algunos compromisos.

Comida en China I. Los frescos del día

1

Ante todo que quede claro que me encanta la comida china. Hay muy diferente según la región (que pique, que no pique, con bichos más raros, con bichos normales, con cabeza, sin cabeza, más vegetal, más chicha…) y muy buena.  En dos semanas que llevamos aquí hemos comido chino casi todos (quizá nos hemos saltado alguno por una hamburguesa, sushi o una ensalada para que haya variedad). Bueno, que me enrollo, que está buena.

No obstante, voy a escribir sobre algunas curiosidades de la comida. Empecemos con el super y la frescura. El otro día, dando un paseito por el Carrefour (que está en la plaza del «dedo gordo» que ya os he comentado) me sorprendieron varias cosas. Primero que hay de todo, hasta aceitunas y aceite de oliva (casi a 8 euros, eso sí, pero lo hay). Así que a todos aquellos que nos dijeron que no tenían ni leche, nada, que npi.

Segundo que la mitad de las cosas no sé qué co*o son. Qué son estos sobres de comida disecada? Lo intentaré descubrir.

Y tercero, que hay más bichos vivos de los que me esperaba. Esta tortugas no están en el departamento de mascotas, no…

Y como curiosidad última, que los pollos aquí se congelan estirados. Debe de ser algo del Feng Shui, así tienen menos stress…


Modernidades varias I. La tarjeta de transporte y los taxis

1

Algo que me sorprende de Shanghai son los contrastes. Hay cosas muy sencillas y cosas muy complicadas. Lo más difícil es el chino… así que todo lo que tenga que ver con el idioma es complicado. Así que sin contar el idioma, casi todo es fácil… Alquilar un piso es fácil. Un mes de fianza y au… Aún me acuerdo del dossier que había que preparar en París (de hecho me fuí a Londres por no tener que hacerlo). Otra cosa fácil es comer. Hay comida en todas partes, barata y con dibujos… e incluso con los nombres en inglés en casi todos.

Pero hay algo que me alucina. La tarjeta de transporte.

Es RFID, de estas que metes en la cartera y sólo tienes que pasarla por el lector para que la lea. Hay en más sitios, pero la diferencia aquí es que también sirve para pagar otras cosas. Por ejemplo la comida en mi Universidad! Eso es una ventaja… Y otra cosa muy molona es pagar los taxis. Así que los taxis están integrados como otro sistema de transporte. Por fin! También cabe decir que no es exportable a todas la ciudades mientras se mantengan los precios abusivos de los taxis. Quizá Shanghai sea un poco extremo. Es muy barato. Por ejemplo, ayer cogimos un taxi 17km y costó 5 euros. Recorridos de menos de 3km por 1 euro… así vale la pena cogerlos. Y hay mogollón.

No son Mercedes, pero tienen una fundita blanca que sorprendentemente está bastante limpia (sorprendente por la polución) y tienen el famoso lector de tarjetas de transporte.

Aparcar

0

En todas la ciudades hay problemas para aparcar. Muchas ciudades no se planificaron para poder acoger a tanto coche. Valencia es un ejemplo claro y cercano de la dificultad en aparcar, y los valencianos han llegado a ser los campeones de la segunda y tercera fila! No he visto otra ciudad donde esté más extendida esta práctica. Y una variación de la segunda fila es aparcar en la acera. De nuevo, los valencianos son los grandes maestros de esta modalidad deportiva. No obstante, aún no han llegado al extremo chino. El otro día me encontré aparcada una grúa encima de la acera! Y para meterla ahí tuvieron que hacer maniobras, estaba entre un jardincito y una vaya. Entraba justita. Y no había ninguna obra al lado, ni cartel que indicara nada, ni paso alternativo por obra, ni ningún obrero cerca… nada. Aparcada. Si quieres pasar súbete por el cesped o ves por la carretera…

En qué estarían pensando

0

Hola a todos,

La verdad es que estoy muy cabreado por cortar el Facebook a las primeras de cambio, pero bueno, no me queda otra. De momento escribiré en el blog hasta que lo corten.

Esta entrada es sobre la importancia de mirar todo por los todos los lados antes de comprarlo. Me explico.

Hay una plaza muy famosa en Pudong (este del río), sobretodo por los extranjeros, que se llama Thumb Plaza. Es famosa sobretodo porque está el Carrefour (Shanghai es un gran centro comercial, no lo olvideis) y porque tiene una estatua muy representativa que despierta una cierta sonrisa a todo el mundo que la mira… o al menos eso creo yo… Básicamente es una escultura de un hombre enseñando el pulgar de una mano a la vez que se coge el pulgar de la otra (de ahí el nombre).

De frente ya sorprende… ahí va una foto.



Pero es que como la mires de lado, no te lo puedes creer!

En qué estarían pensando…un trompe l’oeil en toda regla… el escultor aquí sí que se la ha metido doblada :D

Censura?

1

Pues aunque parezca mentira (o no) desde ayer ha dejado de funcionar el facebook y el twitter en China. Youtube no funciona desde que llegué. Aunque aquí parece que todo sea perfecto, esto de que corten servicios me tocan un poco las narices… Cómo me pueden dejar sin ver el Facebook? Si lo uso todos los días? Ahora qué quieren, que use señales de humo? Este blog aún no lo han cortado, pero seguro que no tardarán… Me va a costar bastante comprenderles…

Bueno, ya escribiré cosas más alegres en próximas entregas.

One week after. Cómo fue la llegada?

3

Como muchos sabeis, estoy en Shanghai para hacer un MBA. Van a ser 20 meses por esta parte del mundo. No he venido solo, Susana, mi estupenda mujer, también participa en la aventura. Ella estudiará chino en otra universidad, al otro lado de la ciudad. Pero ya hablaremos de esto en otra ocasión.

Nunca he escrito un blog, y muy posiblemente me canse tras las primeras noticias, pero ya que estoy haciendo cosas nuevas, intentémoslo.

Llegamos el viernes pasado a las 7 de la mañana. Y aunque suene raro, todo fue perfecto. En el aeropuerto no tuvimos casi que esperar para hacer el check in, el vuelo no se retrasó. La escala en Helsinki no fue muy larga y pudimos disfrutar unas maravillosas patatas fritas de manzana.

Llegamos a Shanghai a la hora prevista (no dormimos casi nada, eso si) y nos recibió un comité de bienvenida de dos tipos de blanco y una pistola para medir la temperatura!

La aduana fácil, las maletas salieron enseguida, el maglev (el tren que une el aeropuerto con Shanghai y que va a 300km/h) nos llevó a Shanghai en 8 minutos, cogimos un taxi de la estación muy simpático que nos enseñó a contar hasta 10 en chino y a decir buenos días y buenas noches (y encima nos contó que Mickael Jackson había muerto!) y en el hotel (que estaba mejor de lo que esperábamos) nos hicieron un upgrade!

Dormimos hasta las 13h, fuimos a comer con Nano y Lisa, nos compramos el teléfono, dimos una vuelta, cogimos el metro, volvimos al hotel y tachán, se acabó el primer día. Así que en resumen, la llegada a China inmejorable. Y esta primera semana no ha estado mal tampoco… Espero que acabe igual o mejor :)

Go to Top