Posts tagged noticias
Kolmee.com a punto de nacer
3Por fin estamos a punto de lanzar Kolmee.com, el proyecto en el que hemos estado trabajando estos últimos meses. Nos queda menos de un mes para lanzarlo y necesitamos a nuestr@s primer@s víctimas clientes :) Y para ello hemos creado esta página de lanzamiento en la que podéis introducir vuestro email y recomendarnos a vuestros amigos. A las primeras 100 personas que consigan que otras 3 se hayan inscrito, podrán probar el servicio durante un mes gratis. Y el que más haya conseguido el día del lanzamiento se lleva una suscripción a Kolmee durante un año!
¿Y qué es Kolmee?
Kolmee.com pretende facilitar la comunicación con su familia, amigos y contactos a los españoles (inicialmente, aunque vendrán más países) que viven en el extranjero. Todos los que hemos vivido fuera hemos cambiado los hábitos de comunicación y nos hemos acostumbrado a hablar por ordenador en vez de por teléfono, o a chatear más que hablar, o a quedarnos en casa esperando una llamada… y últimamente a buscar redes WiFi por toda la ciudad para poder llamar barato al extranjero… vamos que para poder hablar con tus amigos, familia y otros contactos, hemos montado toda una historia bastante kafkiana…
Además, ya nadie nos llama directamente a nuestro teléfono extranjero… por lo que al final acabamos cargando con dos teléfonos, el del país donde vivimos, y el español, por si acaso me llaman de algún curro (bueno, esto lo hacemos hasta que nos llega la primera factura del roaming y descubrimos lo que significa!). Así que al final, nuestros teléfonos extranjeros se nos aburren…
¿Cómo funciona Kolmee?
Hemos decidido ir paso a paso y comenzar por lo que creemos que más se necesita cuando estamos en el extranjero: Dejar de cargar con dos teléfonos y facilitar estar localizado en cualquier parte.
Así que te ofrecemos una segunda línea con un número de teléfono fijo español y te lo asociamos a tu teléfono extranjero.
Porque, seamos sinceros… todo el mundo (a menos que no sea él quien pague la factura) se lo piensa dos veces antes de llamarte a un número que empiece por +86…
Así que hemos empezado por el primer servicio: recibir llamadas. Ya estamos trabajando en nuevos productos, aunque seguramente os pediremos vuestra opinión para que nos digáis qué necesitais :)
Eso sí, todo ello con la máxima calidad de las llamadas. Estamos hartos de hablar entrecortados, realizar 2 o 3 llamadas para «pillar una buena línea», o diálogos para besugos porque los proveedores de Telefonía IP nos envían la voz como si fuera una página cualquiera a través del Internet (muchos operadores utilizan canales best effort en vez de asegurar la calidad). Así que hemos encontrado los mejores proveedores de telefonía tradicional que nos ofrecen una calidad profesional pero a un precio que todo el mundo se pueda permitir!
¿Por qué tienes que darte de alta ahora?
La verdad es que habíamos pensado esperarnos a lanzar el proyecto hasta que estuviera funcionando. Pero como estamos a punto de lanzarlo (si todo va bien en menos de un mes tiene que estar rodando) hemos decidido daros la oportunidad para que seais de los primeros en probarlo… así que a las 100 primeras personas que consigan que 3 de sus contactos se inscriban (que nos den su email), le daremos su propio número de teléfono y crédito para que pueda recibir llamadas durante todo un mes gratis!
Además, quien consiga que más gente se inscriba, tendrá su número durante todo un año!
¿Qué tengo que hacer?
Visita www.kolmee.com, pon tu email y comparte por Facebook, Twitter, email o como quieras, nuestro site!
Además puedes decir que te gusta nuestra página de Facebook.com/KolmeeCom
#nolesvotes, cambiemos este país
5Hoy es día de reflexión antes de las importantes elecciones autonómicas en 13 comunidades y en todos los ayuntamientos de España.
Esta semana ha sido muy movida, ha sido una semana de reivindicación del pueblo contra los políticos, contra la manipulación y contra el despilfarro y la corrupción. Ha sido (y sigue siendo, hasta las elecciones mañana) una semana de manifestación en la calle, de movilización, de acampadas en las plazas de todas las capitales de provincia de España y más allá. Creo yo que han sido unos días históricos, unos días donde se ha demostrado que los jóvenes no somos sólo carne de fútbol y telebasura, y que no nos conformamos con lo que sea… y estoy muy contento. Aprovechemos (hasta que decidan caparlo) el poder te Twitter y Facebook para organizar estos eventos, y mi apoyo a #nolesvotes, #spanishrevolution, #acampadasol y #acampadavalencia.
Ayer estuve en la #acampadaValencia, delante de la plaza del Ayuntamiento, (o del Quince de Mayo como se ha intentado bautizar) tanto por la tarde como por la noche, y aunque por la tarde aquello estaba un poco flojo, a partir de las 20h aquello se llenó de bote en bote. Durante toda la noche se hicieron mini asambleas que iban a una asamblea más grande y se votaban y tal… pero permitirme que sea un poco escéptico respecto al resultado.
Por la tarde me dediqué a mirar las reivindicaciones en los carteles, y ver si coincidía yo con alguna o si realmente estaban allí representados todos los puntos de vista. Quizá vi un entorno más izquierdista, cosa obvia ya que a la gente de derechas esto de hacer asambleas no es lo suyo, pero por la noche se podía ver gente de todas clases.
Entre las pancartas que más me gustaron encontré la de eliminación del Senado (aunque no había mucha gente apoyándola), la de transparencia (aunque sólo se refería a transparencia por la educación).
Luego muchas propuestas en Post-its que no llegué a leer (la foto está en alta resolución, por si quereis intentar descifrarlas)…
y luego algunas más en carteles agrupados…
… entre las que destacan las reivindicaciones típicas de trabajo digno, vivienda, educación y sanidad de calidad, reforma ley electoral, que los ricos paguen más y Rita, otra copita?
Además había un micro abierto que por la tarde se aprovechaba para decir poesías, aunque este señor, que casi no le dejan subir, fue el único que reivindicó algo… que luchemos!
Y digo yo… pero estas reivindicaciones no son las promesas que ofrecen todos los partidos? Sí, no? Vamos a ver… vamos a ver qué ponen el PPSOE en sus programas… porque tendrán programas, verdad?
Empecemos con el PP, que tiene los programas aquí, en un bonito PDF, de más de 100 páginas, y con un formato difícil de leer en el ordenador. Pues estos, en su programa autonómico (que parece que es el mismo para todas las autonomías), te dicen en la página 17 que sus principios son, entre otros «Austeridad y Transparencia», en la 37 que quieren «Una sanidad de calidad para todos». Ostras Pedrín, lo mismo que los de la plaza… En la página 41 «Viviendas asequibles en entornos para la convivencia», coño igual que en la plaza…
Ahora el PSOE… leches, que no lo encuentro! Se supone que está aquí, pero ahí está todo un poco desorganizado… o aquí, pero ahí sólo está el Programa de las elecciones del 2008… Ah, no, que está en la página de cada comunidad… Tiene sentido, cada comunidad tiene necesidades diferentes, no? Aquí está el programa para la Ciudad de Valencia y quitarle «la copita» a Rita. 115 páginas de programa específico para esta ciudad, y muy currado. Leyéndolo encontramos las mismas cosas otra vez: página 86: «Plan de Vivienda Jóven y otras propuestas», página 89 «Promoción asociativa»… seguid mirando vosotros…
En resumen, que al final lo que proponen los partidos es muy parecido a lo que pide la gente de la calle. Entonces, por qué el descontento? ¿Por qué hemos salido a la calle incluso los que no salimos nunca? Pues porque lo que proponen los partidos en sus programas es mentira, y nos engañan constantemente. Nadie les controla que realmente hayan cumplido sus promesas, y lo que es peor, parece que es verdad viendo los resultados de las elecciones. Sus campañas se basan en «con el otro estaríais peor» y los programas se los pasan por el forro. Se creen que no tienen que rendir cuentas a nadie, pero eso no es verdad, se la tienen que rendir a los ciudadanos que les votan… y es precisamente eso lo que exigimos. Así que yo, desde este humilde blog, que ni siquiera está dedicado a la política, voy a dar una lista de ideas que me gustaría que se pusieran en práctica:
Ideas para mejorar la política de este país
- Programas concretos y medibles. Nada de palabras vacías como «mejorar la calidad de vida» o «dar apoyo a los jóvenes». Esto es lo primero que le dicen a cualquier empleado a la hora de escribir sus objetivos, no?
- Creación de una Junta Auditora de Ciudadanos que revisen los logros conseguidos por los gobiernos respecto a las propuestas que hicieron en sus programas en las elecciones anteriores. Esta junta hará público su analisis del partido.
- La Junta además auditará los gastos y los sueldos de los políticos para evitar el despilfarro.
- El despilfarro de fondos públicos estará considerado como delito, equivalente a la prevaricación.
- En la Junta podrá participar todo mundo y el análisis y discusiones podrán hacerse a través de Internet.
- Los partidos de la oposición sólo pueden hablar de su programa y de qué van a hacer para mejorar el país / comunidad / ciudad y si atacan deberá de estar ceñido a las consideraciones de la Junta de Ciudadanos.
- El partido en el gobierno sólo puede hablar de por qué no ha cumplido su programa actual, qué va a cambiar en el próximo y por qué cree que lo va a cumplir.
- Revisión de la ley electoral, de manera que partidos nacionales sin una representación específica en una provincia determinada pueda conseguir representación.
- Abolición de la disciplina de partido. No entiendo por qué los congresistas de una provincia al final no tienen ninguna relación con ella.
- Abolición del Senado como se entiende actualmente o modificarlo para que sirva de interfaz con las Juntas de Ciudadanos.
- Independencia total de los medios públicos de comunicación.
- Dimisión forzada de los políticos imputados hasta que se demuestre su inocencia.
- Separación real de poderes
Y para que esto se pueda realizar, yo creo que se debería crear un nuevo partido que tenga en el programa precisamente las reivindicaciones de estos días, y que todos los descontentos les voten en las próximas elecciones… Así se conseguirá algo para el futuro.
Ok, ok, lo admito, no son las mismas reivindicaciones que están en el manifiesto de #democraciarealya, pero es que lo que esta gente propone no es lo que la la mayoría de los manifestantes quieren y parecen más las reivindicaciones de un partido político… Lo que pasa es que estamos hartos de ser manipulados, de no tener alternativa y de no poder influir para nada…
Realmente, muchas veces pienso que lo único que veo que nos diferencia de China es que por lo menos podemos manifestarnos en las calles (aunque esta vez parece que casi no), libertad de expresión, y que nuestros políticos están peor preparados…
Yo no voy a hablar del nuevo Premio Nobel de la Paz
2Primero de todo, por si alguien estaba preocupado ;) no os preocupeis, estoy vivo, lo único que un poco vago… y de vacaciones gracias a la maravillosa Semana Dorada (parece un anuncio de El Corte Inglés) y el 61 aniversario de la fundación de la República Popular China.
Ya estamos de vuelta, aunque ahora viene batante curro, así que no prometo un aumento significativo de entradas, aunque lo intentaré…
And the winner is… Liu Xiaobo, premio Nobel de la Paz
Tras haber estado unos días desconectado, sobretodo los últimos 5 días en Seúl, me he encontrado al volver el revuelo que se ha montado sobre los nuevos Premios Nobel, sobretodo con el de «la paz» a Liu Xiaobo (digo sobretodo porque parece que con Vargas Llosa también ha habido algo de polémica :).
La verdad es que de algo sí que me había enterado, más bien por la manía de malinformarme cada día ojeando los titulares de los periódicos españoles por Internet. Tras una primera ojeada, me empecé a hacer una idea de lo que me iba a encontrar, pero decidí darle una oportunidad y esperarme a volver a Shanghai, a ver cual era la impresión por aquí…
A lo que iba. Uno que, aunque vaya a veces de listillo, no tiene mucha idea de muchas cosas, lo primero que le viene a la cabeza tras escuchar la noticia es… «Bueno, y este señor quien es exactamente? ¿Y qué hace en la cárcel? Estarán como locos en la prensa china, hablando tanto a favor como en contra, supongo, por lo menos en Internet, o habrá control en los medios?».
Así que lo primero que hago tras volver a Shanghai es leer los periódicos occidentales. Funcionarán? Parece que tras el bloqueo inicial de medios extranjeros que me comentaron mis amigos que estaban el día 8 en China, hoy ya no hay problemas y se puede acceder. Ok, lo que me esperaba, «disidente chino, encarcelado por el gobierno malo chino, recibe el Nobel de la paz». Ver video en CNN, o la noticia en la BBC.
Lo siguiente que hago es buscar sobre este señor en la página del Nobel. Dice que se lo han dado por…
for his long and non-violent struggle for fundamental human rights in China
Huy, sospecho por qué esto no va a gustar por aquí… pero la página no está bloqueada y hay muchas felicitaciones en Chino, quizá me haya equivocado.
Lo siguiente que hago es buscar en Wikipedia… y vaya, no puedo acceder a su página desde China, bloqueada… Gran Firewall 1, River 0.
Veamos en Google… ahora dicen que con google desde Hong Kong todo va mejor… son los garantes de la libre expresión… Entonces busco y zas, página caída.
Coño, el Gran Firewall acaba de darme otra vez en la cara (2-0)… pero no tendría que haber más movimiento sobre esta noticia en este país?
Miremos en algún panfleto periódico chino en ingles… diagamos China Daily… Pues algo menciona… pero nada bueno. Dos noticias, la primera es «que se entere Noruega que la ha liado parda y ya no le hablamos». La segunda en la misma línea, que el premio está mal dado, que al jurado se le ha ido porque el señor Nobel quería otra cosa cuando diseñó su premio en el testamento… vamos que han hecho su trabajo mal.
A ver, otro periódico chino en ingles: Global Times: El Premio es una desgracia. Otra vez en la misma línea… aunque esta vez «algo» más de contenido, aunque en el típico formato de periódico para guiris con frases sueltas:
They are trying to impose Western values on China.
…es decir, «imponer valores occidentales». Lo que no entiendo es qué quieren decir con esto… Si es libertad de expresión, o «rule of law» o democracia (aunque esto último tiene muchos matices que daría para todo un libro), pues quizá no sea tan mala idea y tengan que escucharlos. Pero si se refieren a la comida rápida, valorar el dinero por encima de todo, despilfarro y consumismo, con centros comerciales cada 200 metros, pues sí, mejor evitarlos…, pero vaya, esto último ya lo han adoptado! Más de una ciudad parece más americana que china… o si no que alguien me diga cuantos KFC, McDonalds o Starbucks se pueden encontrar en Shanghai. Lo de ser selectivos a la hora de aceptar algunos valores superficiales de occidente y desdeñar otros más fundamentales no me parece una buena estrategia.
Sigamos con la búsqueda. Ahora toca buscar noticias en Baidu… Liu Xiaobo en chino se escribe 刘晓波, así que busquemos su nombre. Utilizamos Chrome, que te permite traducir automáticamente al inglés cualquier página… y vaya lo que encontramos, todas las noticias son idénticas, lo mismo que China Daily, que los noruegos han dado el premio Nobel a un delincuente y esto es una ofensa, y que ahora Obama se mete también donde no le llaman… aunque aquí si vemos que al menos Reuters aparece, aunque en una versión muy simplificada.
Pero entonces, este hombre es un delicuente o que? Qué ha hecho? Tras conectar la VPN consigo leer por fin su artículo en Wikipedia, por qué le arrestaron el año pasado (un par de días antes que llegáramos a China, por cierto), la traducción «no oficial» de su sentencia o su página web (Gran Firewall 2 – River 5, el gol de la vpn vale más:)
Parece que el único delito de este hombre es estar en contra del poder establecido y haber firmado un papel pidiendo reformas, y que por eso le han metido en la carcel. Además, parece un hombre bastante moderado, por lo que no lidera un grupo terrorista, ni siquiera un grupo político contrario al regimen, si no que sólo escribe. Entonces, ¿por qué le llaman delicuente? Y por qué bloquean el acceso a noticias suyas en Internet? ¿Y la reforma de la que tanto se habla, donde está? Las cosas quizá se tengan que cambiar desde dentro, pero no necesitarán un empujoncito?
La verdad es que no lo sé, por eso he dicho que no iba a hablar de este hombre. Soy un simple laowai de paso por Shanghai (que como todo el mundo sabe no es representativo de China) por lo que mi opinión pinta poco. Mi único comentario es que China está perdiendo la batalla de las Relaciones Públicas y tarde o temprano lo lamentará. En vez de haber intentado presionar a Noruega para que no le dieran el premio a Liu Xiaobo, tendrían que haber negociado retrasarlo al año que viene y haberlo liberado antes y quizá darle un cargo en alguna institución que se encargue de proponer reformas dentro del gobierno…
Pero si queréis más opiniones, sobretodo de españoles que viven (ya varios años) en China, os recomiendo que le echéis un vistazo a los blogs de Chinochano, Zaichina o Aorija (a ninguno le conozco personalmente, pero les leo a menudo) así como los comentarios de los lectores. Ahí es donde acabé yo tras mucho pulular por los medios…
Actualización: Leed también el blog de mi compañero Luis Galán en Cinco Días. Da una visión un poco diferente sobre el asunto.
Día grande de Apple
5Hoy ha sido un día interesante de Apple en China. Han abierto una nueva tienda en Huaihai lu, después de la primera en Pudong.
Hay han lanzado el iPhone 4 en China, con sus consiguientes colas para entrar (…perdonad la calidad de la foto de abajo, tomada, por cierto, sobre las 19h… mi móvil necesita un upgrade…)
…han realizado un evento para recrutar a MBA’s para Apple Retail (y han puesto una comida cojonuda, aunque no la he podido probar… eso de comer a las 3 y darte cena a las 5 no funciona muy bien).
De esto no tengo foto.
No obstante, lo más impresionante ha sido que en la CCTV9, la televisión China oficial en inglés, han anunciado el «Apple peel», una funda con antena y tarjeta sim que convierte cualquier iPod touch en un teléfono. Y en CCTV9 tan orgullosos del invento de sus compatriotas. Qué opinará Steve Job de esto?
Tolos y colidas
4Parece que se ha calmado un poco la polémica sobre la prohibición de los toros en Catalunya y más o menos todo el mundo acepta que quizá matar toros no sea un derecho divino… buenos, todos menos Rajoy, que a la mínima utiliza la Constitución para imponer su voluntad, como hacía la Santa Inquisición con la Biblia…
Y aunque creo que matar animales por diversión es una barbaridad, creo que esta guerra ha estado muy mal llevada. En Catalunya las plataformas por defensa de los derechos de los animales han utilizado el el cabreo de Catalunya por el recorte de derechos del Estatut por parte del TC para promover una ley que es difícil que saliese victoriosa en otras comunidades autónomas (a excepción de Canarias que nos acabamos de enterar todos que llevaba 15 años prohibidos, o del País Vasco, donde se podrá utilizar la misma artimaña), y en las filas de la derecha utilizan la españolidad para precisamente censurar la prohibición y acusar a los catalanes de ser seres malvados con rabos y cuernos, como los toros pero peores, a los que habría que matar en las plazas que ahora se han quedado vacías.
Y digo yo, ya que se está utilizando algo ajeno a los toros para prohibirlo o promoverlo como es «ser español», precisamente el año que se ha ganado el Mundial, por qué no continúan con algo menos controvertido? Aquí viene mi sugerencia:
Ley de prevención de riesgos laborales
Y es que el torero (trabajador) corre peligro por su vida al desarrollar su trabajo, por ello el empresario tendría que «garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores»… por tanto, los toreros tendrían que llevar protección, algo así como una armadura de goretex y casco para evitar correr peligro por su vida. Y como no se podrá torear con esta facha, el toreo se acabará… y nos evitaremos tensiones nacionalistas, que ya resulta cansino… Parece una chorrada, pero también lo parecía acusar a Al Capone de evasión de impuestos…
Bueno, y esto que tiene que ver con China? A ver, a priori poco, pero mirando con más detalle parece que hay algo más. El toreo puede tener, si los empresarios del sector juegan bien sus cartas, un futuro brillante por estas tierras. Por qué? Pues porque aquí les encantan los toros, el colorido, la sangre y el riesgo (de otros, no el suyo). Han habido algunos experimentos en este país, como la corrida en Shanghai del 2004 (en la que no se mató al toro, por cierto) y parece que habrán más a partir del 2011, además de retransmitir corridas por la tele… y es por lo que conocían a España antes de ganar el Mundial; todos los taxistas a los que les decía que era español siempre acaban soltando Xibanya, gongniu gongniu (España, toro toro), poniéndose los dedos en la cabeza como si fueran cuernos….
Y para ilustrar la entrada con una foto propia, aquí vamos con la foto de un toro en China (o una vaca, que soy poco taurino y no los distingo mucho).
Día del (poco) Trabajo
9Hoy en (casi) todo el mundo se celebra el día del Trabajo, o del Trabajador. Y precisamente esta semana nos hemos enterado de los niveles de paro en España han batido su propio record: 20% Eso es una barbaridad! Creo que no somos conscientes del nivel tan descomunal que ese porcentage representa. Según el CIA Factbook (me gusta esta fuente), en el 2009 sólo había 36 países con más paro del 20%, y estamos a niveles de Gabón o Mozambique.
Quizá sea por eso que sale en todas las noticias, hasta en la televisión China. Como ya he hecho algunas veces, aquí van algunas fotos desde mi tele…
Esto es una desgracia, y habrá mucha gente que esté sufriendo para llegar a fin de mes, pagar la hipoteca o el alquiler. Hay que hacer algo para solucionar el problema endémico del paro en españa. Admito que sea necesario hacer una reforma laboral de alguna manera (pero sin pasarse, que aquí todos se precipitan a quitar privilegios a los trabajadores a la mínima de cambio), pero no creo que sea el único problema. El mayor problema que veo yo es este: «Los universitarios prefieren ser funcionarios que emprendedores«. Y es que si eres emprendedor en España eres un fracasado que nadie te da trabajo, pero eso sí, si el que tiene éxito todo el mundo le odia y le envídia… En China es todo lo contrario: todo el mundo quiere montarse algo, aquí son muy pero que muy emprendedores. Sólo hay que ver los negocios que tienen en España.
Y es que no hay cultura emprendedora en España. Quizá por tradición, quizá por el buen tiempo, o quizá por genética, pero es que la mayoría prefiere tener un trabajo de 8 horas y luego despreocuparse.
Yo propondría un plan de choque para desarrollar una cultura emprendedora en España:
- Cursos en el inem gratuitos, obligatorios de creación de empleo.
- Subvención total de los costes de creación de una empresa en la primera declaración.
- Reducción del impuesto de sociedades a algo así como el 15% los primeros 2 o 3 años si tiene más de 3 o 4 empleados.
- Capitalización del paro incluso si te vas tú de la empresa… no necesario que te echen.
- Creación de un servicio de asesoría para los emprendedores durante los primeros años.
- … me vais pillando la idea, no?
Y luego algo más efectivo: manipulación de las masas!
- Un programa rollo Callejeros pero de gente que tiene empresas. Hemos visto que lo de «Españoles por el mundo» tiene audiencia, así que algo así también tendría…
- un concurso Gran Hermano donde se tenga que hacer un plan de negocio y buscar dinero convenciendo a Venture Captialists
- Otro concurso donde Amancio Ortega o similar analice las presentaciones de emprendedores buscando pasta. Y que sea bastante hijoputa, rollo Hristo.
- vamos, básicamente que se muestren personas normales (no sólo hijos de papá) con las que la gran mayoría se sienta identificado y que les vaya mejor con su empresa que trabajando de mileurista.
Mis 2 céntimos, como dicen los ingleses, para el día del Trabajo: «Crea trabajo«.
Otro terremoto en China
2Como habéis visto todos en las noticias, hoy ha habido otro terremoto en China. Ha pasado al oeste en Qinhai, cerca de Tibet, bastante lejos de aquí, en una de las zonas más pobres de China.
Todos recordamos el que hubo en Sichuan el 2008 que se cobró 67,000 vícimas y que causó una ola de donaciones y de fervor nacionalista por parte de los chinos. Lo de las donaciones fue curioso. Una compañera del master, que su padre es un historiador muy famoso (sale en la tele y eso), nos contó que todo el mundo criticó a su familia porque sólo donó 100,000 RMB (unos 10,000 euros) y supuestamente son ricos, por lo que tendrían que haber dado más. Algunas compañías hicieron un buen negocio con las donaciones ya que consiguieron favores del gobierno y mucha publicidad…
Otra consecuencia es que se destapó una red corrupta que construía escuelas con materiales de mala calidad, lo que provocó que murieran muchos niños, pero que no se ha investigado lo suficiente.
Y sobre el de esta mañana, en el artículo de China Daily ya han soltado una de las comparaciones que tanto les gustan, y han soltado esta prenda:
In terms of the intensity and scope of destruction, the devastating quake is believed to have surpassed the 7.8-magnitude quake in 1976 in Tangshan, northern Hebei Province, which claimed more than 240,000 lives.
Siempre tan optimistas estos chinos. No obstante, espero que haya muchas menos víctimas ya que la zona donde ha pasada está mucho menos poblada. Esperemos.