Posts tagged falsificaciones

Luego dicen que los chinos copian…

4

Pues anda que en España… a ver, qué os recuerda esta tienda?

¿No os recuerda al Dunkin’ Donuts? Intercambiamos los colores, nos inventamos dos palabras que empiecen por D (¿qué leches es un Duffin o un Dagel?) y ala, a confundir a la población…

Y lo peor es que esta empresa, Duffin Dagels, franquicia «su marca» y todo. Y digo yo, si te vas a poner a franquiciar, ¿por qué no usas un nombre y una estética diferente y original?

Por eso debe ser que llaman a los chinos los españoles de Asia (z a los japoneses alemanes), porque nos parecemos más de lo que creemos…

¿O es que creéis que este caso es diferente a estos de China?

Qipu lu market

5

Este fin de semana decidimos buscar el tercer fake market, el de Qipu lu (los otros dos están explicados aquí). Está a un paseo de Nanjing Dong lu, justo encima del Suzhou Creek. Para ser sinceros, no decidimos buscarlo… fue más bien una casualidad. Susana escuchó una conversación de unos chinos preguntando por ese mercado, y como teníamos curiosidad de verlo, acabamos siguiéndoles :) Aunque al final bastó con buscarlo en googlemaps para saber cómo llegar…

Ver Shanghai. Como la vida misma en un mapa más grande

Bueno, pues resulta que lo de menos son las falsificaciones (si alguien quiere encontrarlas, están en el centro comercial del McDonalds, justo en la parada de metro de Tiantong Road, en la línea 10). Qipu lu es donde el chino medio compra la ropa, y es calle es la versión cutre de Nanjing lu, peatonal y con centros comerciales a los lados…

Aquello es como un mercadillo gigante, con puestos en los centros comerciales y en la calle, y millones de personas, como siempre. Mi profesora de chino me ha contado que aunque ella ha ido a comprar allí, sobretodo es un sitio de venta al por mayor (que por si alguien quiere saber cómo se dice en chino, es 批发 pronunciado pifa) y que la ropa está muy barata. Aunque no compramos nada vimos que, por ejemplo, las chaquetas las vendían a 2 euros, así que barato tenía que ser. También me contó que en la ropa normal (no en la falsificada) no te intentan timar, aunque intenta regatear un poco porque siempre te hacen algo de descuento, sobretodo si compras al por mayor. Mi profe estaba graciosa y me contó que si voy con una bolsa negra y les digo que estoy comprando al por mayor, me harían más descuento… aunque no me hace mucho ir con una bolsa de basura por ahí.

Todo es muy chino, no hay ninguna marca occidental. Todo lleno de Clio Coddles y marcas locales. Realmente merece la pena visitarlo si quereis ver el verdadero lado chino de Shanghai.

Pero lo mejor de todo es la publicidad, sobretodo las fotos de la ropa interior, que empecé a explicar en otro post, pero esta vez una al lado de otra y con mayor variedad de modelos, incluso no occidentales.

Cual es vuestro modelo favorito?

Fake Market

7

Una de las atracciones más visitadas en Shanghai por la comunidad española (y quizá americana, aunque a gran distancia) son los mercados de falsificaciones. Somos tan populares por allí que incluso los comerciantes son capaces de chapurrear un poco de castellano y de hablarte de la paella y de la sangría con acento sevillano. Supongo que la facilidad con la que nos hemos acostumbrado a tener cosas baratas (lease pelis y música) hace que veamos hasta casi normal poder comprarte unas Converse por 5 euros. De todas formas creo yo que es más por hacer el turista y comprarte un Lolex que por aparentar en casa… porque seguro que nadie intenta pasar su relojes falsos por verdaderos allí, verdad?

Pues de estos mercado, que yo conozca, hay dos (creo que hay otro en Qipu lu, pero no he ido nunca, con dos hay de sobra). El primero es el de al lado de mi casa, en la estación de metro de la línea 2 Science and Technology Museum, en Pudong. Es un mercado subterráneo gigantesco, y la verdad es que viene bien si tienes una urgencia y necesitas calcetines o unos guantes porque ha llegado el invierno de repente, o una maleta porque te vas de viaje huyendo del frío repentino… (se nota que hace una rasca de la leche últimamente?)

El otro, más centrico, está en el 580 de Najing Xi Lu, muy cerca de People’s square (la plaza del pueblo, vamos).

Lo curioso es que no, oficialmente allí «no venden falsificaciones», y «las autoridades lucharán a muerte contra cualquiera que infrinja el copyright», como dice el cartel…

y bueno, parece que algunas marcas sí que han conseguido que no se las falsifique mucho e incluso se muestran en el tablón de anuncios diciendo que te cortarán una mano (esto es metafórico, por si alguno se lo cree), como Fendi, Chanel, Hermés, etc..

…aunque bueno, mucho caso no hacen, sólo hay que preguntar y te los sacan de la trastienda.

Otras, no obstante, no son consideradas «marcas registradas» y se pueden mostrar tan alegremente…

y así pasillos y pasillos… en los 3 pisos…

Ahora muchos diréis… «Ay estos chinos que lo imitan todo…»

Pero lo peor es que allí dentro no encontraréis un solo chino que no esté para vender algo a un turista. Ellos no compran allí y la culpa que las falsificaciones sigan existiendo es que hay un mercado muy grande de turistas que lo demandan…

Pasaporte a las «pesetas»

5

En la Expo han tenido una idea bastante buena para atraer a la gente. Por 30 yuanes (poco más de 3 euros) te puedes comprar un «pasaporte» de pega que te sellan en cada uno de los pabellones. Y ha sido un éxito. No sé por qué, quizá por que muchos Chinos no pueden viajar y eso de usar un pasaporte les da morbillo, pero la verdad es que es muy popular. A mí me dan mal rollito. Para mi los pasaportes sirven más para separar a los paises que para unirlos, así que me niego a comprar uno de estos.

No obstante en China, como todo lo que atrae gente también atrae dinero, esto no puede ser menos. Aparentemente, y gracias al éxito de estos chismes, últimamente se venden en Taobao pasaportes con sellos por unos 300 yuanes, y con todos los sellos por (quizá sea leyenda urbana, yo no lo he visto) hasta 10,000! He intentado buscarlos en Taobao, pero mi chino es reducido y no me entero muy bien. No obstante, gracias a Chrome y su traductor de páginas web automático, he podido leer alguno que lo vendía por 280 y te aseguraba que los sellos no eran falsos!

Así que ahora aparece gente en los pabellones con un fajo de pasaportes para sellar, diciendo que son de amigos… rollo consulado para pedir el visado cuando delante te toca el de una agencia de viajes. Últimamente muchos pabellones se niegan a sellar más de uno por persona.

Cualquier oportunidad es buena para sacarse unos durillos extra en este país.

Encuentra las 7 diferencias

2

Hace tiempo que no hablo de réplicas o falsificaciones. A ver si encontrais las diferencias entre ambas marcas…

Un pato

Un conejo

Un cocodrilo (este ya lo habíais visto)

Una manzana

Zapatos apple

Y Prada… este casi lo hacen bien…

Y no os he enseñado las mochila de excursionista de North Face (a ver si sigue viva tras el viaje a Filipinas), la chaqueta de Canada Goose (que pierde plumas) y las Converse rojas (aún como nuevas)…

Se va el caimán, se va el caimán…

1

Buenas a tod@s,

Hoy quería hablar de algo muy chino, las «réplicas», que no falsificaciones. Cual es la diferencia? No es un eufemismo, si no que realmente son cosas diferentes. Una réplica no trata de hacerse pasar por algo que no lo es descaradamente, si no que se «inspira» en algo. Como ejemplo pensad en un billete falso y un billete del monopoly. El falso sería una falsificación, el de monopoly una réplica.

Y esto es lo que le pasa a muchas marcas. Por ejemplo, a Lacoste. China está lleno de marcas con un cocodrilo de logotipo. Y no creo que sea porque haya muchos lagartos por aquí… Y lo mejor es que se han convertido en marcas bastante importantes.

Tenemos, por ejemplo, a Clio Coddle:

que también puede mirar hacia el otro lado e incluso tiene el ®


NuoManDiEYu, también con el
®

Henghee

Y Cartelo. Esta está por todas partes. Como ejemplo, estos calcetines de marca.

Y finalmente, la original! Lacoste!

Realmente pienso que las réplicas de Lacoste han ayudado a esta marca a ser conocida en China. Todos quieren imitarla, así que la gente debe pensar que tiene que ser buena, así que en cuanto tienen pasta, se compran la original.

Go to Top