Posts tagged costumbres
Bailando en Fuxing Park
6Uno de los pasatiempos preferidos de los shanghaineses de mediana (y más allá) edad es bailar. Los fines de semana te puedes encontrar en todos los parques a algún grupo más o menos espontáneo que baila al son de un radiocassette (o mp3 con buenos altavoces, para que se pueda escuchar desde lejos).
A los chinos les encanta hacer ejercicio, y se toman el baile como tal, como otra forma de mantenerse en forma. Y como ejercicio, no se tiene verguenza de bailar en público ni nada por el estilo. Eso sí, el ritmo lo llevan un poco justito, aunque cabe decir que la mayoría lo lleva mejor que yo… mis años de práctica en el excitante deporte de la barra fija a dejado mella en mis habilidades danzatorias.
El otro día, descubriendo rincones de la Concesión Francesa, acabamos en Fuxing Park, y allí nos encontramos un grupo de jubilados bailando en medio del parque.
Y como no puede ser de otra forma, lo tuvimos que grabar (y subir a Youtube, claro). Aquí dejo la prueba, para los que lo puedan ver.
Y quienes eran los autores de tamaña música? Pues este par de señores, uno de ellos con sus maracas cual Machín marcando el ritmo mientras el otro… bueno, no sé qué hace el otro.
Por cierto, si alguien sabe lo que pone en el cartel, por favor que «me ayude» a traducirlo, que no entiendo la letra…
Pero la cosa no acaba ahí. Sólo unos metros más allá tiene lugar otro evento, aunque menos multitudinario… un karaoke improvisado!
Y que estaba cantando la señora? ¿Una canción tradicional china? ¿Una danza tibetana? ¿El nuevo éxito del equivalente de Bisbal chino? Pues no, la famosa you are my sunshine, que por cierto, es una de las dos canciones oficiales del Estado de Louisiana :)
Es España los parques se usan para hacer botellón. Prefiero el método chino…
Pasteles luneros y festividad de mitad de otoño
2…o Moon Cakes (yue bing, 月饼) and Mid-Autumn Festival (zhongqiu jie, 中秋节).
Ayer, 22 de septiembre, fue día festivo en China, y depende dónde trabajes, también lo es hoy y mañana. Por qué? Pues porque es el Mid-Autumn Festival, una fiesta milenaria que se celebra en todo el sureste asiático. Esta fiesta toca el día 15 del octavo mes del calendario lunar chino… o sea, una fecha difrente cada año, y este año ha caido el 22 de septiembre. Lo gracioso es que la semana que viene son las largas vacaciones de primero de octubre, el día nacional, que celebra la victoria de los comunistas y la creación de la República Popular China, que ya expliqué el año pasado, aunque este año no habrá tanto revuelo ni desfile porque el aniversario no es un número redondo.
Lo gracioso es que para no tener tantos días libres, los fines de semana se ha convertido en laborales… Y ya es un lío saber qué dias son festivos y qué no. Chinasmack ha recopilado una serie de calendarios que han hecho los chinos para no liarse :)
Mid-autumn festival
Se trata de un festival tradicional de adoración de la luna tan extendido hace varios miles de años antes que otras religiones «más modernas» decidieran adaptarlos para poner las suyas precisamente, mira que casualidad, los mismos días (alguien se ha preguntado por que la Semana Santa nunca tiene fecha fija? Pues por lo mismo, para adaptarla a alguna fiesta pagana de primavera relacionada con la luna).
La razón inicial para esta festividad sería el inicio del otoño (y mira que casualidad, precisamente desde ayer que ha empezado a llover) y la recolección de las cosechas, y para darle algo más de contenido se ha asociado a la leyenda de Houyi, el arquero, y Chang’e, su mujer. Hay muchas versiones diferentes de la historia, pero por lo que he podido leer, por ahí, contaré lo que creo que todas coinciden… a ver si no queda muy largo.
Houyi era un arquero cojonudo. Chang’e, su mujer, trabajaba en la corte del rey. Durante aquellos tiempos habían 10 soles, que salían uno detrás de otro. Peor un día les dio a los 10 hacer una pequeña fiesta y salir a la vez. Como era un poco jodido que los 10 soles calentaran la tierra a la vez (hubieron grandes desgracias ese año), el rey le dijo a Houyi que se cargara 9. Y bueno, como era buen arquero no le resultó dificil y se los cargó. El rey como agradecimiento le dio a Houyi un elixir de la vida eterna, que decidió esconder. Chang’e lo encontró y se lo tomó, lo que pasa es que no sólo le dio vida eterna, si no que le hizo volar a la luna. Y ahora está ahi todavía. La gracia es que por alguna razón Chang’e puede bajar a la tierra una vez al año, precisamente el día del mid-autumn festival, «cuando la luna luce más brillante que nunca», para buscar a su marido.
Moon cakes
Yuè bing (月饼) en chino. Se trata de unos pastelitos que se comen durante estos días, rollo panellets. Son unos panecillos redondos que pueden prepararse con diferentes rellenos, desde dulces hasta salados, rollo pastel de carne, y es algo que se vuelven locos aquí.
Aquí podeis ver un par que compramos para probar. El de la derecha de no sé qué con pipas y el de la izquierda con algo desconocido (creo que pasta de judías o algo así). Están buenos y muy hipercalóricos.
La historia de estos pastelitos es que durante la dinastía Yuan, en la segunda mitad del siglo XIV, para poder tirar a los mongoles que mandaban, los revolucionarios Ming consiguieron enviar mensajes a la población utilizando estos pastelitos, lo que propició la revuelta Han. Además se utilizaban como medio para enviar mensajes secretos. Aparentemente se compraban en cajas de 4 pastelitos, se cortaba cada uno en 4 y los 16 trozos, cada uno con una letra, se ordenaban para formar una frase, y luego se comían para destruirlos…
Los venden por todas partes, y te puedes encontrar desde unos centimos hasta unos cientos de euro. Sí, no me he equivocado, cientos. Y es que se pueden convertir en artículos de lujo, sobretodo para regalar. Y es que los regalos nunca son demasiado caros. La cuestión es agasajar a quien va a recibirlo, por lo que mientras mas caro sea (y lo sepa) mejor.
Estos mooncakes de la foto estaban en un puesto en la calle de una zona más modesta, por lo que eran más baratos. De todas formas te siguen ofreciendo cajas de regalo (porque no lo vas a dar en una bolsa de plástico, verdad?)
La gracia de los mooncakes es que pueden estar rellenes de cualquier cosa y costar todo lo que quieras, por lo que algunas empresas avispadas han lanzado sus pastelitos peculiares, como Häagen Dazs, rellenos de helado.
Y digo yo… no se podría hacer lo mismo con los panellets en Catalunya? Ponerlos en una caja de regalo y venderlos caros de narices. Quizá la predisposición de los españoles y los chinos a los regalos es diferente.
… y empresas españolas vendiendo mooncakes en China? Las de aceite de oliva lo tendrían complicado, pero quizá las de jamón serrano o las de paella de marisco tendrían alguna oportunidad :)
Más info sobre el festival en Wikipedia (por cierto, nadie lo ha traducido al castellano, se buscan voluntarios), aquí y aquí, y sobre los mooncakes aquí (esto sí que está traducido al castellano).
El mejor regalo en China es…
1Algo muy común en China es dar regalos cuando vas a visitar a alguien, o a una empresa, etc.
Hay una ciencia en esto de hacer regalos, y supongo que muchas opiniones.
Pero el mejor regalo es, sobretodo para oficiales del Partido,….
Un MONO SOBRE UN CABALLO. Ahi van un par de fotos de este regalo tan hortera encontradas por Internet.
Por qué? Pues porque mono se pronuncia hóu (猴), que suena parecido que hòu (厚) «rico, honorable»
Y encima de un caballo se dice mashang (马上), que también quiere decir «enseguida».
Así que resumiendo, el mono en el caballo significa «rico pronto».
Dragon Ball (digo Boat) Festival
7Hoy es lunes 14 de junio. Para la gran mayoría de la humanidad hoy es el día de vuelta al trabajo después del fin de semana. Pero no para China. Hoy empieza el fin de semana.
Exactamente no es así, hoy no se empieza el finde, pero lo parece. Del lunes 14 al miércoles 16 de junio es fiesta en China, y para que no se pierdan muchos días de curro han convertido en laborables el sábado y el domingo anteriores. Así que tras 7 días de trabajo, ahora nos dan 3 de vacaciones… No me imagino yo nada parecido en España antes del puente del Pilar, más bien todo lo contrario.
Y por qué son vacaciones? Pues porque estos 3 días es el Dragon Ball (perdón, Boat, que siempre me confundo) Festival, o Danwujie (端午节). La historia destrás de esta festividad es que un tal Qu Yuan, poeta muy famoso del siglo II BC, decidió suicidarse y se tiró a un río atado a una piedra. Los aldeanos, al enterarse, decidieron salir a buscarlo y se lanzaron todos en barco al río; de ahí lo del «boat», y por eso se hacen carreras de barcos en varias ciudades, sobretodo en Hong Kong. No lo encontraron, y parece ser que para evitar que se lo comieran los peces (no sabía yo que hubieran pirañas en China), empezaron a tirar arroz al río. Por ello ahora una de las cosas más famosas que se hace estos días es comer un arroz envuelto en hojas de bamboo (zongzi). Otra historia alternativa es que el arroz se tiraba al río para que se lo comiera el alma del poeta, y para evitar que los peces se lo comieran antes, lo envolvían en hojas. Lo que no sé es qué pinta aquí un dragón…
Esta festividad, anque el señor poeta lleva muerto más de 2200 años, desde 1949 que no se celebraba en China, hasta el 2008 que decidieron que bueno, que dar vacaciones de vez en cuando (o mover el fin de semana para parecer que hay vacaciones) quizá estaría bien y todo. Debe ser por ello que al buscar si hay eventos en Shanghai sobre este festival no aparece nada… los únicos eventos son pelis reguleras en el festival internacional de cine de estos días y partidos de fútbol del Mundial en diferentes bares de la ciudad (menos mal que no participa China, si no sí que se paraba este país).
Viendo el poco empeño que le ponen los chinos en organizar nada durante estos días, digo yo que quizá lo de llamarlo Dragon Ball Festival no sería tan mala idea, seguro que habrían más eventos :)
No obstante, seguiremos intentando ir a alguna carrera de barcos con cabeza de dragón, y si hacemos fotos, ya las subiremos…
Qingming Festival (清明节)
3Hoy 5 de abril no se trabaja en China. No hace mucho que es festivo, sólo desde el 2008, aunque esta celebración tiene más de 2500 años de historia. Hoy es el festival de Qingming (清明节), o Festival del Brillo Puro (traducción literal). Hoy es equivalente al 1 de noviembre en España, el día de todos los santos. Durante este día los chinos veneran a los ancestros y van a los cementerios a limpiar las tumbas (por eso también es conocido este día como el Tomb Sweeping Day), hacen ofrendas y queman dinero falso. Esto me ha recordado un post de Chinochano dónde hacían réplicas de cosas en papel (televisiones, maletas, hasta motos eléctricas) para ofrecer a los muertos. Y precisamente ayer apareció un artículo en China Daily sobre nuevos tipos de ofrendas. Por cierto, según también este artículo, se estima que 120 millones de chinos visiten los cementerios hoy, así que no me quiero imaginar cómo estarán las carreteras! Según he podido leer en este artículo (que además confirma lo que me habían contado unos amigos que llevan aquí más tiempo que nosotros) la mayoría de los cementerios están fuera de Shanghai, cerca de Suzhou y Hangzhou. Por qué? Pues porque con la de gente que son, ya no queda sitio en la ciudad. Así que hoy no es un buen día para visitar estas ciudades, a menos que os encanten las aglomeraciones… pero ya os digo yo, no os gustan las aglomeraciones chinas.
Todos las religiones tienen algún día relacionado con la muerte. Hay sitios donde es más evidente, como en Mexico, pero en todos hay alguna celebración parecida . Y la razón es óbvia, la muerte es algo que siempre llega pero que no queremos pensar en ella. Aún me acuerdo de la agente de Ocaso que me intentó vender un seguro de esos que te montan el funeral, y su argumento era que lo iba a acabar usando… Leches, ya lo sé, no me lo digas! Le colgué en ese preciso momento.
Este año el Qingming Festival ha coincidido precisamente con Semana Santa y el lunes de Pascua, día después del día de Resurrección, por lo que algo de trascendental también tenemos en occidente durante estos días.
Por tanto, desde los dólmenes a los entierros espaciales (mirad esta empresa, ofrece este servicio de verdad!), siempre ha existido algo para venerar a los antepasados, y seguirá exisitiendo.
Se acabó la Golden Week
2Se acabaron las vacaciones y ya estamos de vuelta de Hong Kong. La Golden Week y el 60 aniversario de la PRC is over. Y como seguramente muchos visteis en la tele, se hizo una cabalgata el 1 de octubre que ni la de los Reyes Magos… No se va a hacer una parecida hoy en Madrid? Mira por donde, hoy es 12 de octubre…) Bueno, volvamos a China. Como pensaba, sacaron todos los chismes que han hecho desde el 1999, que fue el último desfile. Hasta el 2019 no habrá otro, y no quiero imaginar lo cacharros que tendrán para entonces (Platillos volantes, naves espaciales, patinetes voladores, condensadores de fluzo…). Ya lo veremos ya.
Lo echaban por todas las cadenas, con militares invitados explicando cada cacharrito y aunque obviamente no lo vi demasiado, el primer trozo me dejó un poco pillado. El presi, Hu Jintao, pasaba revista a las tropas en un coche negro (al que le faltaba una banderita, por cierto). Sacaba medio cuerpo por el techo solar y todo serio, iba soltando fresecitas a las que respondían las tropas todas al unísono. Aunque se notaba que algunas imágenes ya las tenían grabadas (se notaba porque pasaba delante una tropa de rojo y sacaban unas primeras imágenes de un grupito de azúl), acojonaba un poco… sonaba a otra época…
Le hice una foto a la tele:
Ha habido más de un titular dónde se muestra la preocupación por showing off tanta arma, y la verdad, aunque yo por mí eliminaría todos los ejércitos, no me preocupan tanto como las armas (sobretodo los misiles nucleares) que existen en las antiguas republicas soviéticas y que no salen en ningún desfile. Eso sí que da miedo.
China sobretodo ha sido un país defensor, no tanto invasor, y las guerras han sido sobretodo internas para crear un solo país. Mirad la Gran Muralla. Era para defenderse. Así que cabe esperar que toda esta tecnología y armas sea más de lo mismo. A lo largo de la historia les ha pasado cosas bastante esperpénticas, como en las Guerras del Opio contra Inglaterra… Os imaginais que los colombianos nos obligaran aceptar la libre comercialización de farla en España? Como ellos controlan la producción y en España hay mercado, pues a permitir la venta… Esto es lo que les pasó en el siglo XIX con las guerras del Opio. Todos los chinos colgaos perdido, y el gobierno que no podía hacer nada. Y encima tuvieron que dar Hong Kong a los británicos (1842)… Eso sí, al final fueron más listos que nosotros con Gibraltar y les dieron un trozo más en 1898 pero con la condición que devolvieran todo a los 99 años…
En 1926 se liaron entre ellos pero antes de acabar tuvieron sus historias con los japoneses en la Segunda Guerra Mundial y después de que estos se fueran (no gracias a ellos si no a una barbaridad que hicieron los americanos que todos conocemos), retomaron la trifulca interna, los nacionalistas por un lado y los comunistas por el otro (derecha e izquierda, como toda la vida). Y tras muchos palos, en 1949 ganaron los comunistas y los nacionalistas se fueron a Taiwan. Y esto es lo que se celebra el 1 de Octubre, cuando Mao Zedong proclamó en Tiann’anmen la victoria. Después de esto al señor Mao se le fué un poco la castaña, pero eso es otra historia…
Por cierto, como he comentado antes, hemos estado en Hong Kong de vacaciones y realmente eso no es la China que se espera. Los ingleses hicieron bien su trabajo de desculturización. Algunos barrios de Madrid se parecen casi más… Ah, y los fuegos no fueron para tanto… mucho mejor La Nit del Foc con diferencia.
PRC 60 años
1Mañana es 1 de octubre, que en España es un día de curro como otro (o peor porque no hace mucho que se han acabado las vacaciones) pero en China es un día importante. Es la fiesta nacional, y por tanto, es un día de fiesta.
Precisamente este año es el 60 aniversario de la fundación de la PRC (que quiere decir, por si alguien anda despistado People’s Republic of China, i.e. República Popular China). Y que sea un número redondo tiene mucho signifcado ya que sólo se celebran a gran escala cada 10 años. Habrá un gran desfile militar en Beijing como el de 1999 pero con nuevos cacharros (nos pilla un poco lejos para verlo, y la verdad, casi que mejor) y más eventos por todo el país. Todas las calles tienen banderitas, hay farolillos rojos por todas partes, los edificios se iluminan y esta noche hay fuegos artificiales desde el parque de al lado de casa (Century Park) que espero que sean por lo menos como los e la Nit del Foc. Así que si bajais al chino a comprar unos vasos o un destornillador, acordaos de felicitarles.
Esta fotico la he pillado de Internet, no la he hecho yo subido a una grúa…
Farolillos rojos
Pero lo que esmás importante, hay una semana de fiesta que se llama Golden Week (Semana Dorada). Así que desde mañana toda China tiene una semana de vacaciones, por lo que los aeropuertos van a estar bastante completitos. Y nosotros no vamos a ser menos y nos vamos unos 5 días a Hong Kong (que estará vacío, fijo). Ya os contaremos la experiencia.