Expo

Postales desde Pyongyang

5

Es lo que tienen las mudanzas, que empiezas a encontrar cosas que ya ni te acordabas que tenías… y me he encontrado algo muy curioso que ahora os enseñaré, pero dejadme que haga una pequeña introducción…

Como supongo que recordáis, el año pasado fue la Expo de Shanghai, evento que puso de patas para arriba toda la ciudad y que permitió a muchos chinos conocer algo más de países que nunca habían escuchado hablar… como por ejemplo España :)

Yo también aproveché la ocasión para «visitar» algún país al que dudo que vaya nunca, como Corea del Norte, país que me fascina por el hermetismo con el que vive.

Como me esperaba, dentro tenía poco que ver, sólo alguna foto desde lejos de Pyongyang, una fuente de niños en corro y carteles propagandísticos…

Los muy cachondos escribieron en letras bien grandes su slogan en inglés, supongo para creerselo ellos mismos o algo, porque si no, no se entiende: Paradise for People. Se puede ver en la foto del interior, arriba a la izquierda, debajo de la bandera gigante (lo amplío para que se pueda ver mejor). Además también se podía encontrar una tienda con propaganda norcoreana (también amplío la zona de la foto).

Pues aparentemente algo me compré yo también y es precisamente esto es lo que he encontrado escondido entre las maletas… Un par de juegos de postales Norcoreanas!

Y es que las fotos de paises totalitarios me siguen fascinando… fotos de edificios monumentales entre calles totalmente vacías de coches y personas, y foto de gente forzando la sonrisa.

Lo mejor es que uno de los juegos estaba incluso en castellano, y este es el que he escaneado para compartirlo con la humanidad en el blog…

Las postales no tienen desperdicio… Aquí van…

Esta última foto de los niños es del otro juego de postales que compré, que no he escaneado aún. Sólo he puesto esta foto porque me parece la más falsa que me he podido encontrar nunca… Si queréis, las escaneo y las subo también…

…y el pabellón español EXPirO

4

El domingo pasado se acabó, por fin, la maratoniana Expo. En contra de lo que parecía al principio, sí que se han llegado a los 70 millones de visitantes que se pusieron como objetivo, exactamente 73 millones, cosa que tampoco es tan sorprendente en un país con 1300 millones, y en una ciudad con 20… y con billetes gratuitos a patadas. Me gustaría saber cuantos billetes se han pagado al final, me da a mí que ni la mitad. Pero bueno… como se dice en Valencia, serà per diners

Hoy de todas formas no quería hablar de la Expo en general si no del pabellón español. Ya hablé en otro momento sobre él, pero no puse ninguna foto interior… sobretodo porque no quería chafar la sorpresa por si alguien quería venir, algo que no le preocupó a ningún periódico, como a este por ejemplo, donde sale hasta la Coixet. Ya se ha hablado mucho de que se lo han visitado 7 millones de personas, que ha ganado el tercer premio al mejor diseño en su categría de pabellones grandotes tras Gran Bretaña y Corea del Sur (porque la del Norte poco puede ganar….) y que todo el mundo está muy contento por el gran éxito de la expedición española por estas tierras. Yo siempre he sido de los que ha defendido la inversión en marketing para crear marca de España, que es fundamental para poder vender nuestros productos al exterior, no obstante esta vez estoy un poco preocupado por si realmente se va a saber utilizar bien esta inversión… o si el enfoque ha sido el adecuado.

El Gobierno español ha invertido entre 18 millones (presupuesto inicial del pabellón) y 50 (según una entrevista en Terra a la comisaria María Tena antes de empezar) o 56,4 millones según he visto aquí, por lo que un poco en línea con lo que comentaba mi compañero Luis en su blog de Cinco Días, «no estaría mal» saber con exactitud cuánto se ha gastado y (esto lo añado yo) qué se va a hacer para aprovechar esta (supuesta) imagen de país molón a corto y medio plazo, como por ejemplo simplificar los trámites para conseguir visados para turistas chinos, o conseguir inversiones de empresas chinas en nuestro país, o vender horchata en el JIALEFU… (algo que, por cierto, no sería una mala idea del todo… señores Chufi, si estáis leyendo esto dadme un toque y vemos qué podemos hacer :)

Así que, en realidad, ¿qué imagen se ha dado de España durante estos 6 meses? Voy a intentar presentarlo de la manera más aséptica posible, aunque seguramente no me podré resistir en dar mi opinión, para que me digais qué pensais…

Mi pabellón mola mogollón

Tras varias horas de cola (si no eras de la tierra, porque entonces no hacía falta hacerla, bastaba con enseñar el DNI y pasabas por la puerta VIP) entrabas en «la cueva» donde ya veías a millones de personas mirando una pantalla con imágenes coloridas (en este caso unos sanfermines) y huesos colgando…

y cuando digo millones, es que allí estaba hasta el apuntador…

y de repente delante de la pantalla una chica se levanta y empieza a bailar…

y cuando la chica acaba y se vuelve a agachar, es momento de continuar caminando hacia la segunda sala… y vuelve a empezar el video con «tipicadas»… aquí teneis un poco, para los que lo podais ver fuera del gran firewall…

Tras ver el gol de Torres en la Eurocopa pasamos a la siguiente sala que, bajo mi punto de vista, es la mejor. Es la sala con contenido, la sala que enseña la transformación de las ciudades españolas del siglo XIX al XXI… lo que pasa es que no se queda a verlo todo ni el tato…sólo los españoles, que entendemos de qué va todo eso de los trenes de niños pequeños y los rayos X a Jesucristo (esto, la verdad es que tampoco lo he entendido yo)… y para vuestro deleite aquí va otro vídeo.

El video dura bastante más… entre otras cosas aparecen los diferentes tipos de familias… con un 13 Rue del Percebe incluido…

…e imágenes del 11M, por lo que nos emocionamos al ver lo de «No está lloviendo, Madrid está llorando» (o versionado a «[…] es un pueblo que llora»)…

…y tras ver la peli entera (aunque sólo los que ya la conocemos, porque los chinos ya no están) pasamos a la tercera sala, la más famosa, donde está….

El MIGUELÍN no tiene fin

Con sus 6.5 metros…

(Aquí le vemos por delante, y ahora por el lado, con sus pompas y todo…)

…que es lo que todo el mundo busca… al niño rubio de ojos azules cual sacado de «Cariño, he agrandado al niño» y que, para mi desconsuelo, no lo ha realizado un maestro fallero, si no una empresa americana especializada en efectos especiales, Amalgamated Dynamics, los que hicieron Alien vs Predator.

Y se acabó el pabellón. Aquí todo el mundo se preguntaba si había valido la pena las 4 horas que se había pasado en la cola esperando para entrar… «pero si parecía más grande desde fuera»… Y es verdad, lo parecía, pero es que la otra mitad está reservada para el restaurante, salas, etc.

Ok, pero aún nos queda la tienda, verdad? Estará llena de productos españoles…

Pues bueno, llena llena sí que estaba, porque los 10 metros cuadrados que ocupaba no era complicado llenar. ¿Y qué se encontraba allí? Pues una vitrina con ropa de Mango, una de El Caballo (!?), otra con Lladró, y un par de botellas de vino… y ni un mísero peluche de Miguelín (la auténtica senorita de la Expo, según Shanghaiist), presentada oficialmente en frebrero… ¿qué pasó con los peluches? ¿Por qué no se hicieron? poca visión de negocio, mare… o es que quizá se gastaron todo el presupuesto en arreglar el enchufe a la entrada a la tienda?

Y hasta aquí puedo leer. Ahora a hacer cola al siguiente pabellon.

Pues esto ya no lo podreis hacer los que no habéis venido hasta ahora… se acabó lo que se daba, ya no hay más Expo. ¿Qué va a pasar ahora? Pues no sé si van a vender el pabellón a algún nuevo billonario o a alguna ciudad que quiera tener un cesto gigante como reclamo turístico (quizá sea un poco complicado porque el mimbre le iba a durar poco), lo que sí es seguro es que Miguelín descansará en el museo de la Expo, porque la ministra en un momento de lucided por no tener que volver a llevarlo a España para nada, se lo ha endiñado a la ciudad de Shanghai (y los chinos lo habrán aceptado por si les puede defender cuando Alien y Predator se alíen para conquistar la República Popular).

Qué opinais, ¿creeis que ha sido buena publicidad?

Fino y jamón en el pabellón

2

El martes fue el día de la Hispanidad, el 12 de octubre… sí, ese que en España se le insulta a los presidentes del Gobierno, sobretodo si son socialistas, y se sacan los cacharros de matar (o asustar) a la calle para que lo vean los mismos que insultan (y alguno más que recuerda sus días en la mili con nostalgia). En China ese día es el 1 de octubre, pero no se le insulta a ningún presidente (no sorprende, verdad?) ni se sacan los cacharros, a menos que sea un año que acabe en 9 (el año pasado se sacaron, mira tú por donde). El resto de años se pone un video y eso que se ahorran.

Quizá esa podría ser la solución que está buscando Chacón, no? Un desfile cada 10 años y el resto un vídeo… podríamos hacerlo todos los años que acaben en 2.

Pero bueno, yo no quería hablar de esto, que me quedan siempre largas las introducciones. Yo quería hablar de la celebración que el consulado hizo en el pabellón de España de la Expo para todos los españoles inscritos (o con algún amigo que lo esté) en el Consulado y que no tuviera que trabajar de 11 a 13h (o se pudiera escaquear, como un menda).

Aunque a algunos les haya tocado mucho el cirimborrio que lo hicieran a estas horas tan intespestivas, como a mi colega Julio, al final creo que no les salió mal. Se llenó de bastante gente pero no demasiada, por lo que aún pudimos tocar a algo de jamón, croquetas, vinito y paella (que estaba cojonuda… felicité al cocinero pero no me acuerdo como se llamaba… si alguien lo sabe que lo diga).

Aquí abajo podeis ver el momento del himno, con el cónsul Antonio Segura Moris, la comisaria del pabellón y 2 personas que no acierto a reconocer (me despisté en las presentaciones).

Y ahora diréis más de uno… «vaya derroche el consulado con la que está cayendo…» pues la verdad es que no estoy seguro. Había muchas marcas  por ahí, que supongo que serán patrocinadoras del evento, como La Española (se ve en la esquinica de arriba) o como Tio Pepe (aquí abajo).

Por tanto supongo que las cuentas habrán salido bien, aunque bueno, ya se lo gastarán en otra cosa…

Y para acabar dieron una botellita de aceite (bienvenida!) y un sobre de jamón 5J… pero de este último yo no pillé, se ve que hicieron mal los cálculos y se acabaron antes de la cuenta… uno que se lía a hablar y se despista :)

Pasaporte a las «pesetas»

5

En la Expo han tenido una idea bastante buena para atraer a la gente. Por 30 yuanes (poco más de 3 euros) te puedes comprar un «pasaporte» de pega que te sellan en cada uno de los pabellones. Y ha sido un éxito. No sé por qué, quizá por que muchos Chinos no pueden viajar y eso de usar un pasaporte les da morbillo, pero la verdad es que es muy popular. A mí me dan mal rollito. Para mi los pasaportes sirven más para separar a los paises que para unirlos, así que me niego a comprar uno de estos.

No obstante en China, como todo lo que atrae gente también atrae dinero, esto no puede ser menos. Aparentemente, y gracias al éxito de estos chismes, últimamente se venden en Taobao pasaportes con sellos por unos 300 yuanes, y con todos los sellos por (quizá sea leyenda urbana, yo no lo he visto) hasta 10,000! He intentado buscarlos en Taobao, pero mi chino es reducido y no me entero muy bien. No obstante, gracias a Chrome y su traductor de páginas web automático, he podido leer alguno que lo vendía por 280 y te aseguraba que los sellos no eran falsos!

Así que ahora aparece gente en los pabellones con un fajo de pasaportes para sellar, diciendo que son de amigos… rollo consulado para pedir el visado cuando delante te toca el de una agencia de viajes. Últimamente muchos pabellones se niegan a sellar más de uno por persona.

Cualquier oportunidad es buena para sacarse unos durillos extra en este país.

Un poco más de Expo

3

Hace casi un mes que empezó al Expo y me he dado cuenta que he subido pocas fotos. La idea de hacer una entrada por pabellón creo que la dejaré para más adelante…

Pondré algunos comentarios de lo primero que me viene a la cabeza de los diferentes pabellones donde he estado:

  • El de Francia se podría llamar el pabellón de París. Sólo se habla de la capital y del romanticismo… cliché
  • El de Alemania es muy alemán. Parece una fábrica y es bastante laberíntico
  • El de Polonia es escaso
  • El de Rusia es un tripazo. Parece que se hayan pasado con la exposición nuclear de las plantas y todo haya crecido desorbitadamente. Esperaba ver al pez de 3 ojos de los Simpsons
  • El de Ukrania es nulo. Todo el mundo se acaba haciendo fotos con las camareras
  • El de Noruega es aburrido
  • El de EU-Bélgica es muy estéril (aunque las imágenes de Europa emocionan un poco cuando uno está lejos)
  • El de UK mejor por fuera y de lejos. Pero es muy original
  • Los del pabellón de África escasos. Un Fitur en los últimos días de feria
  • El de Suecia un Ikea
  • El de Holanda horrible. Parece un resort playero en horas bajas
  • Rumanía ochentero… al menos por fuera.
  • El de Arabia Saudí un expectáculo por dentro… por fuera no dice nada

Y aquí están las fotos.

Por cierto, acabo de encontrar una web donde describen todos los pabellones: Designboom. Aquí podeis ampliar información.

Una de mejillones, digo, de pabellones

5

Ya está. Por fin fuí a la Expo… sólo 9 días tras la inauguración conseguí una invitación para visitarla. Y como es de bien nacido ser agradecido, por lo menos mencionaré el nombre de la empresa que nos invitó: Atlas Copco. Ya está dicho.

Pues como decía, este domingo fuimos a la Expo. Es la primera vez que voy a una, así que no tengo baremo para comparar con otras, pero esta parece la hostia  de grande. En todo el día no salimos de una sola zona, la B, y no la acabamos. Aparentemente es como Móncaco de grande, que ya es espacio, ya.

Y eso no se llena. Parece que las previsiones de 400.000 personas diarias no van a cumplir, por lo que los trucos que comenté en el post anterior no serán del todo necesarios. No obstante le hice un poco de caso porque estuvo todo el día lloviendo (y por cierto, no es nada recomendable), pero era domingo, así que en teoría no tendría que haber ido :) Pero como he comentado, las previsiones se han quedado cortas (se dice que vienen sobre 100.000 personas diarias) y las colas no eran insoportables.

¿Cual fue la primera impresión? Pues la verdad, es que no le acabo de pillar el truco a esto de las expos. A mí me parece más un gran Fitur que otra cosa, donde cada país más o menos cuenta por qué hay que visitarlo, o las industrias que tiene, aunque a veces algunos despistados utilizan el tema de la Expo «Better City Better Life» como base de la exposición y muestran las ciudades del futuro.

Como hay muchos pabellones y si empiezo a contarlos todos quedará esto muy largo y no lo posteraré nunca, haré uno por día de vez en cuando. Empecemos por el principio (que es el de España, la cabra siempre tira al monte :)

Pabellón de España

Por muy crítico que sea de nuestro país, esta vez realmente creo que lo han hecho muy bien, por lo menos como anuncio publicitario. Felicidades a Isabel Coixet, Bigas Luna y Basilio Martín Patino. Buen anuncio, sí señor. Escuchas a los chinos nada más entrar a la Expo hablar de Xibanya (España en chino) y corren a ver el pabellón. Siempre hay cola, pero es bastante rápida, por lo que no hay que esperar mucho. Dentro es bastante impresionante (y oscuro) y algunos conceptos que no los tengo muy claros, como unos huesos colgando o la sorpresa del final… preferiría no explicar lo que es para los que no lo han visto aún… no sé si me gusta o no, y no entiendo qué pinta ahí… pero curioso sí que es…

¿Hay tópicos? Pues sí, bastantes: Hay su flamenco, sus toros (aunque nadie toreando) y su deporte que tan bien se nos está dando últimamente (Gasol, Torres y Nadal), pero también se presentan otras imágenes de una España un poco menos típica. Yo echo en falta más imágenes de Barcelona o de Valencia, y no hubiera puesto la parte que se habla de los atentados de Madrid… aunque fue una de las peores desgracias que le han ocurrido en nuestra historia reciente, no lo pondría como parte de una exposición potenciando la marca de España. Así que creo que van a conseguir que nuestro país se conozca más por este lado del mundo y vaticino millones de chinos de visita por aquellas tierras en los próximos años.

¿Y el pabellón es de mimbre como decían? Sí, está todo recubierto de mimbre, pero no es como parecía en los modelos, donde daba la impresión que estaba construído enteramente de mimbre. No obstante tiene un pequeño problema. No sé como va a acabar después de 6 meses. Ya algunos paneles empiezan a estropearse y además a los chinos les gusta mucho tocar.

¿Lo peor? Los trajes de los trabajadores. Son de un tal José Miró, que no Antonio Miró, y se ha queado a gusto… parece un chandal de vaca camuflada… Los podéis ver en el blog del propio José Miró, que no actualiza mucho, por cierto. No sé yo en qué estaría pensando al diseñarlo, o lo que estarían pensando los que lo eligieron.

Aquí van algunas fotos, pero sólo desde fuera. Dentro, aunque he hecho millones de fotos, no las postearé aún… creo que es mejor ver el pabellón en directo, por lo que tendréis que venir (además «recomendaban» no hacer fotos ni escupir, y como soy una persona educada, les haré caso).

En la entrada del pabellón

Bueno, que me lío… las fotos, de más lejos a más cerca :)

Mañana empieza la Expo.

3

Bueno, pues por fin llegó el día. Todos los contadores que te encuentras por la ciudad descontando los días que quedan para la Expo estarán, por fin, a cero. Mañana, día del Trabajo, el gran evento de Shanghai (y el intento de relaciones públicas chino) habrá llegado. La (dichosa) EXPO está aquí!

Y qué puedo contar yo que no se haya contado ya? Explico cómo comprar billetes? Cómo llegar a la Expo? Sí, podría, pero para eso eso es fácil encontrar… Pues la verdad es que no sé qué podría contar; aún no he ido a verla (salvo el día que subimos al puente Lupu a hacer fotos), y aparte de que el resplandor de las luces se ve desde casa y que cuando vas a Puxi en taxi se ven las luces más cerca al cruzar el puente Nanpu, no me he acercado más. No obstante, pronto estaré por allí, ya que en el CEIBS se organizan varios eventos en la Expo y parece que el 9 de mayo estaré por allí y el 12 también…

¿Vendrá mucha gente? Pues sí, mucha gente. Unos amigos estuvieron en la prueba de carga del domingo pasado y aparentemente eso era la leche de la gente que había, así que los primeros días no me puedo imaginar como estará. Incluso mis amigos chinos (que en teoría tendrían que estar más acostumbrados al mogollón) dicen que es infernal. No obstante una buena noticia: Existe un rumor entre los expats/guiris que a todos los Shanghaineses les han regalado una entrada para la Expo; he preguntado en mi Escuela y no lo ha recibido ninguno, por lo que de momento, y a falta de que alguien me diga lo contrario, es un hoax o leyenda urbana en toda regla y 13 millones de personas menos que vendrán gratis (los que vengan tendrán que pagar los 20 euros de rigor).

De todas formas no os preocupéis, que gente habrá. Se esperan 70 millones de visitantes, que en 180 días sale a los 400.000 diarios. Y eso es mucha gente.

Qué se puede hacer para evitar aglomeraciones? Pues si no te gusta el mogollón, no vengas a China, o al menos a Shanghai. Siempre va a haber gente (mucha) en todo lo que hagas, vayas donde vayas, y visites lo que visites. Así que acostúmbrate o elige otro destino.

No obstante, aunque de media vengan 400.000 personas, las medias son eso, medias, por lo que habrá días de 500.000 y días de 300.000. El objetivo es intentar venir los del lado de abajo, no? Y qué días serán estos? Pues supongo que lo ideal será ir los días de lluvia (mira yo que listo, eh), no ir los días de vacaciones en China (como por ejemplo mañana), no ir los primeros días o ir entre semana y nunca nunca ir en finde.

Y algo más original que obviedades? A ver si esta sirve. Aparentemente existe una guía «oficiosa» de cómo disfrutar la Expo en 3 días. La escribió un trabajador de la Expo (vete tú a saber quién es… ) y se ha hecho muy popular pasando de email a email. Está en perfecto chino, pero los amigos de ChinaSmack lo han traducido al inglés para deleite general. Yo aprovecharía esa guía para intentar hacer lo contrario que pone. Por ejemplo:

  • Nada más entrar el primer día ve hacia el pabellón de China a admirarlo y hacer reserva para visitarlo –> No vayas hasta la tarde a admirarlo… aunque lo de la reserva para entrar quizá sí que te la tengas que comer.
  • Por la mañana visita los pabellones temáticos (están todos en un mismo edificio, aunque las colsas son separadas) –> también, ve por la tarde.
  • Cuando acabes será ya la hora de comer (es decir, desde las 11 hasta las 13h es la hora normal de comer) –> haz horario español, come a partir de las 14h
  • Luego al Pabellón chino otra vez para verlo por dentro y luego al de Taiwan (ok, quizá ve al de Taiwan por la mañana)
  • … bueno, os haceis una idea de por dónde voy, no? Ya os lo lees vosotros en ingles. Dia 1 aquí, día 2 aquí, y el día 3 aún no ha salido.

Ahora que lo habéis leído, qué opinais de los comentarios? Os habéis dado cuenta que dicen que el pabellón de Taiwan se parece un water? A esta persona no le debe de caer muy bien la islita esta que tienen a la derecha.

Pero la verdad es que sí que se parece un water, sí…

Del de Sri Lanka dice que no vale la pena verlo porque es alquilado (!?) A ese habrá que visitarlo entonces, estará más tranquilito.

Arabia Saudi es el país que se ha gastado más pasta, unos US$ 191 (ya estamos con comentarios rollo «el más…»).

Y por último, del pabellón de España (por si no lo había dicho ya, en chino se dice Xibanya) dicen que es un «must see», un «hay que ver». Mira que majos…

[Actualización: Sí que se le va a dar un billete gratis para asistir a la Expo a todo habitante de Shanghai que haya vivido en esta ciudad más de 6 meses, o al menos así lo anunciaron en el canal ICS el otro día. Así que irá aún más gente, por si había poca]

Go to Top