noticias
El agua de Shanghai
6El otro día salió en las noticias la construcción de un nuevo depósito de agua para Shanghai donde se almacenará agua del Yangtzé, en vez del Huangpu. Esta noticia a más de uno se la traerá floja, pero para los residentes de estos lares es importante.
No tengo muy claro por qué, o si es verdad o no, ni siquiera si es oficial, pero existe un status quo de que el agua de Shanghai no es potable. Unos dicen que porque viene del Huangpu (el río que divide Shanghai) que no parece muy limpio, otros que por las tuberías que son del año de la polka (pero esto no debería aplicar a Pudong, esto es todo nuevo), y otros porque es muy caro la potabilización para el consumo humano, y que por eso sólo la potabilizan sólo para la higiene y el uso exterior.
Así que «gracias» a que el agua no es muy aconsejable, se ha creado un negocio paralelo del agua, el de las garrafas a domicilio. Todos tenemos un dispensador de agua en casa, como los que se encuentran en las oficinas. Existen de muchos tipos, desde los más básicos con agua a temperatura ambiente, hasta los más molones con dos grifos, uno de agua fría y otro con agua caliente (por cierto, esto del agua caliente es todo un invento para hacerse tes en este país).
Y de dónde sacas las garrafas? Pues es bastante fácil. Una garrafa de 20 litros cuesta unos 2 – 2.5 euros más o menos y te la trean a la puerta de casa. Basta con llamar a una de estas empresas que reparten publicidad y decirles dónde y cuantas quieres. Son bastante apañados, y si no hablas mucho chino seguramente te devolverán la llamada con algún colega suyo que hable inglés y te pedirá la dirección en inglés. El resto de veces ya se acordarán de tí :)
Pero, este agua de donde sale? En principio de la «fábrica» de agua, de dónde la haga Nestlé, o Watson, o Coca-Cola o Pepsi. Muchas de ellas son agua purificada (sobretodo las de grandes marcas como Coca-Cola o Watson o alguna local), por lo que tampoco sé yo si serán muy de fiar, pero otras son minerales, como en España.
Ok, te la traen a casa. Pero quienes son estas personas, son de fiar? Aquí viene otra vez el ejercicio de confianza y creerte que el sellado de las garrafas es de verdad, que no la llenan del grifo y te la endiñan más cara. Supongo yo que no, o si no la empresa de distribución no tendría un aspecto como este de aquí abajo, sino uno mucho mejor. Y no te lo traerían en una moto haciendo malabarismos, como la de la derecha…
Estoy seguro que ahora todos los lectores de Barcelona se preguntarán por qué no hay algo parecido allí, verdad? Y es que, para los que no lo sepáis, el agua de la parte oeste de Barcelona es «de las más malas del mundo»… quizá sea un poco exagerado porque potable es, pero sabe a rayos. Así que todos hemos tenido que cargar botellas de agua como mulas…
Aquí dejo esta idea de expansión para el señor FontVella… agua a domicilio en garrafas de 20 litros :)
Fino y jamón en el pabellón
2El martes fue el día de la Hispanidad, el 12 de octubre… sí, ese que en España se le insulta a los presidentes del Gobierno, sobretodo si son socialistas, y se sacan los cacharros de matar (o asustar) a la calle para que lo vean los mismos que insultan (y alguno más que recuerda sus días en la mili con nostalgia). En China ese día es el 1 de octubre, pero no se le insulta a ningún presidente (no sorprende, verdad?) ni se sacan los cacharros, a menos que sea un año que acabe en 9 (el año pasado se sacaron, mira tú por donde). El resto de años se pone un video y eso que se ahorran.
Quizá esa podría ser la solución que está buscando Chacón, no? Un desfile cada 10 años y el resto un vídeo… podríamos hacerlo todos los años que acaben en 2.
Pero bueno, yo no quería hablar de esto, que me quedan siempre largas las introducciones. Yo quería hablar de la celebración que el consulado hizo en el pabellón de España de la Expo para todos los españoles inscritos (o con algún amigo que lo esté) en el Consulado y que no tuviera que trabajar de 11 a 13h (o se pudiera escaquear, como un menda).
Aunque a algunos les haya tocado mucho el cirimborrio que lo hicieran a estas horas tan intespestivas, como a mi colega Julio, al final creo que no les salió mal. Se llenó de bastante gente pero no demasiada, por lo que aún pudimos tocar a algo de jamón, croquetas, vinito y paella (que estaba cojonuda… felicité al cocinero pero no me acuerdo como se llamaba… si alguien lo sabe que lo diga).
Aquí abajo podeis ver el momento del himno, con el cónsul Antonio Segura Moris, la comisaria del pabellón y 2 personas que no acierto a reconocer (me despisté en las presentaciones).
Y ahora diréis más de uno… «vaya derroche el consulado con la que está cayendo…» pues la verdad es que no estoy seguro. Había muchas marcas por ahí, que supongo que serán patrocinadoras del evento, como La Española (se ve en la esquinica de arriba) o como Tio Pepe (aquí abajo).
Por tanto supongo que las cuentas habrán salido bien, aunque bueno, ya se lo gastarán en otra cosa…
Y para acabar dieron una botellita de aceite (bienvenida!) y un sobre de jamón 5J… pero de este último yo no pillé, se ve que hicieron mal los cálculos y se acabaron antes de la cuenta… uno que se lía a hablar y se despista :)
Yo no voy a hablar del nuevo Premio Nobel de la Paz
2Primero de todo, por si alguien estaba preocupado ;) no os preocupeis, estoy vivo, lo único que un poco vago… y de vacaciones gracias a la maravillosa Semana Dorada (parece un anuncio de El Corte Inglés) y el 61 aniversario de la fundación de la República Popular China.
Ya estamos de vuelta, aunque ahora viene batante curro, así que no prometo un aumento significativo de entradas, aunque lo intentaré…
And the winner is… Liu Xiaobo, premio Nobel de la Paz
Tras haber estado unos días desconectado, sobretodo los últimos 5 días en Seúl, me he encontrado al volver el revuelo que se ha montado sobre los nuevos Premios Nobel, sobretodo con el de «la paz» a Liu Xiaobo (digo sobretodo porque parece que con Vargas Llosa también ha habido algo de polémica :).
La verdad es que de algo sí que me había enterado, más bien por la manía de malinformarme cada día ojeando los titulares de los periódicos españoles por Internet. Tras una primera ojeada, me empecé a hacer una idea de lo que me iba a encontrar, pero decidí darle una oportunidad y esperarme a volver a Shanghai, a ver cual era la impresión por aquí…
A lo que iba. Uno que, aunque vaya a veces de listillo, no tiene mucha idea de muchas cosas, lo primero que le viene a la cabeza tras escuchar la noticia es… «Bueno, y este señor quien es exactamente? ¿Y qué hace en la cárcel? Estarán como locos en la prensa china, hablando tanto a favor como en contra, supongo, por lo menos en Internet, o habrá control en los medios?».
Así que lo primero que hago tras volver a Shanghai es leer los periódicos occidentales. Funcionarán? Parece que tras el bloqueo inicial de medios extranjeros que me comentaron mis amigos que estaban el día 8 en China, hoy ya no hay problemas y se puede acceder. Ok, lo que me esperaba, «disidente chino, encarcelado por el gobierno malo chino, recibe el Nobel de la paz». Ver video en CNN, o la noticia en la BBC.
Lo siguiente que hago es buscar sobre este señor en la página del Nobel. Dice que se lo han dado por…
for his long and non-violent struggle for fundamental human rights in China
Huy, sospecho por qué esto no va a gustar por aquí… pero la página no está bloqueada y hay muchas felicitaciones en Chino, quizá me haya equivocado.
Lo siguiente que hago es buscar en Wikipedia… y vaya, no puedo acceder a su página desde China, bloqueada… Gran Firewall 1, River 0.
Veamos en Google… ahora dicen que con google desde Hong Kong todo va mejor… son los garantes de la libre expresión… Entonces busco y zas, página caída.
Coño, el Gran Firewall acaba de darme otra vez en la cara (2-0)… pero no tendría que haber más movimiento sobre esta noticia en este país?
Miremos en algún panfleto periódico chino en ingles… diagamos China Daily… Pues algo menciona… pero nada bueno. Dos noticias, la primera es «que se entere Noruega que la ha liado parda y ya no le hablamos». La segunda en la misma línea, que el premio está mal dado, que al jurado se le ha ido porque el señor Nobel quería otra cosa cuando diseñó su premio en el testamento… vamos que han hecho su trabajo mal.
A ver, otro periódico chino en ingles: Global Times: El Premio es una desgracia. Otra vez en la misma línea… aunque esta vez «algo» más de contenido, aunque en el típico formato de periódico para guiris con frases sueltas:
They are trying to impose Western values on China.
…es decir, «imponer valores occidentales». Lo que no entiendo es qué quieren decir con esto… Si es libertad de expresión, o «rule of law» o democracia (aunque esto último tiene muchos matices que daría para todo un libro), pues quizá no sea tan mala idea y tengan que escucharlos. Pero si se refieren a la comida rápida, valorar el dinero por encima de todo, despilfarro y consumismo, con centros comerciales cada 200 metros, pues sí, mejor evitarlos…, pero vaya, esto último ya lo han adoptado! Más de una ciudad parece más americana que china… o si no que alguien me diga cuantos KFC, McDonalds o Starbucks se pueden encontrar en Shanghai. Lo de ser selectivos a la hora de aceptar algunos valores superficiales de occidente y desdeñar otros más fundamentales no me parece una buena estrategia.
Sigamos con la búsqueda. Ahora toca buscar noticias en Baidu… Liu Xiaobo en chino se escribe 刘晓波, así que busquemos su nombre. Utilizamos Chrome, que te permite traducir automáticamente al inglés cualquier página… y vaya lo que encontramos, todas las noticias son idénticas, lo mismo que China Daily, que los noruegos han dado el premio Nobel a un delincuente y esto es una ofensa, y que ahora Obama se mete también donde no le llaman… aunque aquí si vemos que al menos Reuters aparece, aunque en una versión muy simplificada.
Pero entonces, este hombre es un delicuente o que? Qué ha hecho? Tras conectar la VPN consigo leer por fin su artículo en Wikipedia, por qué le arrestaron el año pasado (un par de días antes que llegáramos a China, por cierto), la traducción «no oficial» de su sentencia o su página web (Gran Firewall 2 – River 5, el gol de la vpn vale más:)
Parece que el único delito de este hombre es estar en contra del poder establecido y haber firmado un papel pidiendo reformas, y que por eso le han metido en la carcel. Además, parece un hombre bastante moderado, por lo que no lidera un grupo terrorista, ni siquiera un grupo político contrario al regimen, si no que sólo escribe. Entonces, ¿por qué le llaman delicuente? Y por qué bloquean el acceso a noticias suyas en Internet? ¿Y la reforma de la que tanto se habla, donde está? Las cosas quizá se tengan que cambiar desde dentro, pero no necesitarán un empujoncito?
La verdad es que no lo sé, por eso he dicho que no iba a hablar de este hombre. Soy un simple laowai de paso por Shanghai (que como todo el mundo sabe no es representativo de China) por lo que mi opinión pinta poco. Mi único comentario es que China está perdiendo la batalla de las Relaciones Públicas y tarde o temprano lo lamentará. En vez de haber intentado presionar a Noruega para que no le dieran el premio a Liu Xiaobo, tendrían que haber negociado retrasarlo al año que viene y haberlo liberado antes y quizá darle un cargo en alguna institución que se encargue de proponer reformas dentro del gobierno…
Pero si queréis más opiniones, sobretodo de españoles que viven (ya varios años) en China, os recomiendo que le echéis un vistazo a los blogs de Chinochano, Zaichina o Aorija (a ninguno le conozco personalmente, pero les leo a menudo) así como los comentarios de los lectores. Ahí es donde acabé yo tras mucho pulular por los medios…
Actualización: Leed también el blog de mi compañero Luis Galán en Cinco Días. Da una visión un poco diferente sobre el asunto.
Otro terremoto en China
2Como habéis visto todos en las noticias, hoy ha habido otro terremoto en China. Ha pasado al oeste en Qinhai, cerca de Tibet, bastante lejos de aquí, en una de las zonas más pobres de China.
Todos recordamos el que hubo en Sichuan el 2008 que se cobró 67,000 vícimas y que causó una ola de donaciones y de fervor nacionalista por parte de los chinos. Lo de las donaciones fue curioso. Una compañera del master, que su padre es un historiador muy famoso (sale en la tele y eso), nos contó que todo el mundo criticó a su familia porque sólo donó 100,000 RMB (unos 10,000 euros) y supuestamente son ricos, por lo que tendrían que haber dado más. Algunas compañías hicieron un buen negocio con las donaciones ya que consiguieron favores del gobierno y mucha publicidad…
Otra consecuencia es que se destapó una red corrupta que construía escuelas con materiales de mala calidad, lo que provocó que murieran muchos niños, pero que no se ha investigado lo suficiente.
Y sobre el de esta mañana, en el artículo de China Daily ya han soltado una de las comparaciones que tanto les gustan, y han soltado esta prenda:
In terms of the intensity and scope of destruction, the devastating quake is believed to have surpassed the 7.8-magnitude quake in 1976 in Tangshan, northern Hebei Province, which claimed more than 240,000 lives.
Siempre tan optimistas estos chinos. No obstante, espero que haya muchas menos víctimas ya que la zona donde ha pasada está mucho menos poblada. Esperemos.