No sé dónde meterlo
Cualquier cosa que no sé cómo categorizarla
i Què?
1¿Cómo se llama Nintendo en China? Igual, cómo se va a llamar, no? Pues no, se llama iQue (ahí va su página web). ¿Por qué? Pues por tocar las narices, supongo :)
Digo yo que será un poco por utilizar ya una marca de videojuegos que existía en China y así ahorrarse tener que introducir una marca nueva (además de que seguro que algún rollo legal habrá por medio). No me puedo imaginar nada parecido en ningún otro lugar del mundo, aunque si fuera en España, sería algo así como Naranjito DSi o iJam (uy no, esto lo hubiera sacado Apple).
Añado una foto del lanzamiento de la Nintendo iQue DSi. Si os quereis entretener, contad las azafatas de blanco, a ver cuantas aparecen…
Y ahora direis, y a miQue? Eso digo yo…
Environmentally friendly
1Tras la cumbre de Copenhagen todo el mundo le echa la culpa a China por no haber llegado a un acuerdo vinculante, e incluso en The Guardian le acusaban de haber secuestrado la negociación. Posiblemente sea verdad que China tuviera mucho que ver en que no se llegara a un acuerdo, pero los países desarrollados también tienen parte de la culpa por no aceptar financiar tecnologías en países pobres que permitan esta reducción. China quizá no lo necesite tanto pero para otros países esto es básico. No veo yo a Sudán invirtiendo en paneles solares aún… no porque no tengan sol, pero porque no tienen pasta para ello.
No obstante, nadie puede negar que China tiene que hacer algo por mejorar la calidad del aire. Precisamente estos días estamos analizando el estado de las energías renovables en China (y bueno, digamos que hay potencial) e incluso El País ha hecho un artículo sobre esto, con el ocurrente titular «China perjudica la salud» (están graciosillos, eh?). Lo que dicen que sólo el 1% de la población urbana respira aire aceptable según los estándares de la Comunidad Europea lo he leído ya en varios sitios, pero no he encontrado la fuente (El País tampoco la dice, cómo no). Por cierto, ese 1% está en Hainan.
Esta estadística se la ha debido leer alguna que otra persona más, y parece que ya están poniendo su granito de arena algunos constructores. Esto me encontré el otro día en un semáforo! Además, es super eficiente!
No he podido resistir subir el video (además de la foto, para los que el Gran Hermano no les deje ver ni metacafe (que por cierto, me he hecho la cuenta porque esta mañana funcionaba… así que quizá algún funcionario ha visto el video y ha decidido que mejor bloquearlo… quizá le haya parecido también un poco porno).
Se acabó el 2009. Qué nos deparará el 2010?
1Pues vete tu a saber. Este año seguiremos en China, a menos que vayamos de intercambio a alguna universidad de por ahí, así que por lo menos se presenta interesante.
Como resumen de lo que ha pasado en China durante 2009, no lo puedo hacer mejor que Chinochano en su blog, por lo que eso que me ahorro.
Y a sólo unas pocas horas para que se acabe el año en España (mientras ya lo ha hecho en China)…
… sólo me queda decir…
FELIZ AÑO NUEVO!
PS. Foto del intermedio del espectáculo ERA que vimos antes de las vacaciones.
La moda China
1Casi un mes sin escribir! Espero que no pase de nuevo. Por qué? Porque he estado muy liado. Parece que no pero hay que currar. Afortunadamente ya hemos acabado las clases (sí, sí, ya) y ahora tenemos una semana de estudiar, luego una semana de exámenes, luego un proyecto sobre sostenibilidad… y se acabó el primer trimestre. Así que antes de ponerme a estudiar para los exámenes voy a intentar escribir algo.
Hace un par de semanas fuimos a la Semana de la moda de Shanghai en Fuxing Park. Una estudiante de la escuela es diseñadora de moda y hacía un desfile, así que repartió algunas entradas. Conseguimos un par y fuimos a ver que tal. Y la verdad es que no estuvo mal, los chinos no sólo copian como nos creemos en Europa. Esta chica se llama Judy Hua y lleva desde el 2004 diseñando.
Es el primer desfile al que he ido, así que no puedo comparar, pero cosas que me llamaron la atención:
– Dura muy poco. Creo que no más de 30 minutos… y yo lo hubiera hecho más interesante si nos hubieran dado unos carteles con números, rollo competición de saltos en los Juegos Olímpicos. – Las modelos chinas son altas de narices, adiós a otro estereotipo. – La primera fila estaba llena de hombres con la camisa blanca [mirar foto]. No sé por qué, pero los había… acabamos de encontrar otra tradición? – La música no era china, era occidental. La música china no debe ir bien para desfiles, pero va de muerte para Karaokes – Más de una modelo llevaba relleno porque el traje le iba grande por la zona «en cuestión»
– Llevaban todas zapatos rojos, independientemente del color del vestido (no sólo me fijo en la «zona en cuestión») – La colección se acaba con los vestidos de novia. Según Susana eso es lo normal… Pero por qué?
La gran evasión
2Como escribí el 11 de julio del 2009, no se puede acceder a Facebook desde China. Lo cerraron 15 días después de llegar. Por qué? Pues en ese momento parecía que era por los altercados de Xinjiang, pero tras la calma no lo resteablecieron. Supongo que si nadie se queja demasiado, para qué darle al botón de no bloquear? Además, por el 60 aniversario, encima lo han bloqueado aún más.
Aparte de Facebook, no funciona tampoco twitter, youtube, blogspot.com (.es sí, supongo que por ser español y cutre), wordpress, etc… y si buscas algo en google, por muy simple que sea, la mitad de los links de los resultados no van.
Tras varios intentos de encontrar un servicio gratuito de acceder al mundo exterior y no encontrarlo, decidí pagar. Y parece que va bien de momento. Son $3 al mes y vale la pena. Así que si alguien se tropieza con esto y no sabe qué hacer para salir, que use 12vpn.com, te permite establecer una VPN con Estados Unidos o con Londres. Y funciona muy bien desde el Mac.
PS. No tengo nada que ver con esta empresa, pero es la mejor opción que he encontrado de momento, por ello lo comparto. Si alguien tiene algo mejor, que lo ponga en los comentarios.
Ya tengo Internet en casa!!!!!
0Hohoho!
Por fin, internet en casa! Aunque parezca increible, hace un mes y medio que vivo en esta casa y aún no había conseguido que me lo pusieran! ¿Por qué? Pues porque China Telecom se ha quedado sin modems en la central… o algo así. Y bueno, lo mejor es que tras llamar el viernes cabreado (porque hablan en inglés, y yo pidiéndole a amigos chinos que llamaran ellos…) me dijeron que me esperara aún 2 semanas más. Para matar a alguien!
No obstante, compañeros de clase me comentaron que también era posible tener internet por cable… ¿cable? ¿Que es eso? ¿Tengo que hacer instalación? ¿Tengo que llamar a la Ono china? Pues no exactamente, pero parecido. Aparentemente yo ya recibo la tele por cable, por eso tengo 60 canales (todos menos dos en perfecto chino), aunque no se necesita decodificador en casa, sólo la entrada de antena.
Así que mi compañera de grupo del master muy amablemente llamó al del cable el viernes y voilà, el sábado a las 9 de la mañana tenía a un chaval en la puerta de casa para ponerme un cacharrito debajo de la tele conectado directamente a la antena y poder tener INTENNÉ.
Y siguiendo a mi tradición de ilustrar todo con una fotico, aquí viene la foto del modem, con la entrada de coaxial y todo…
Ahora sólo me tengo que comprar el router wifi, o si noes un poco complicado navegar… el cable que tengo no es demasiadolargo. Por fin soy una persona (casi) feliz, y a los de China Telecomles pueden dar mucho por el modem.
Y lo de casi es porque aunque tenga Internet, la mitad de las páginas web están bloqueadas. Entre otras Facebook y Youtube, y eso me toca las narices.
Alguien me podría pasar algún proxy que pueda utilizar desde aquí? Proxies web no van muy bien para páginas como facebook así que estoy buscando uno de verdad. Quien me lo proporcione será recompensado…
La playita
3Muy buenas a todos!
Disculpad que no actualice mucho el blog, pero AÚN no tengo Internet en Casa. Por qué? Pues porque, por alguna razón, no les quedan líneas libres en mi compound (!?). Llevan todo el verano levantando la calle para tirar cable… o al menos eso es lo que me han contado.
Bueno, pero eso es otra historia…
A lo que iba… hablar de la playita.
La semana pasada estuvimos de vacaciones. Sí, vacaciones, el master no son vacaciones, aunque muchos lo penseis. Tengo que venir incluso los sábados, 8 horas cada día!
Fuimos a Yangshuo y a Sanya. Primero fue naturaleza y luego playa y descansar.
La naturaleza muy bien, aunque demasiado calor para ir en bici… ya escribiré sobre eso.
Pero lo más curioso es la playa!. Sanya, en Hainan, una isla al sur de China. Según ellos, es el Hawaii chino. Pero como decían en un blog de viaje, «Speaks like Hawaii, looks like Benidorm». Precisamente El Pais ha hablado esta semana de Sanya, y han utilizado el mismo símil… aunque han sido un poco brutos con los chinos…
Y bueno, no es realmente como Benidorm. Los edificios son mucho más bajos, se vé algo de verde, y no hay tanta opción de ocio.
Lo que más me llamó la atención es la poca afluencia de occidentales, si exceptuamos los rusos. Y rusos había muchos! Es más, incluso los menús, los restaurantes, los camareros, nos hablaban en ruso. Así que podemos concluir que es la playa de rusos y chinos.
Es muy curioso como la playa estaba casi más llena por la noche que por el día. Es que, como también cuenta El País, no les gusta el sol. Por Shanghai van todas la chiquillas con paraguas cuando hace sol, y existen una especie de mangas para ponerse cuando llevas manga corta y vas en bici. Así que por la noche estaba todo lleno de chinos bañándose a la luz de la luna. Y sin hacer botellón!
Pero lo que más me llamó la atención de lo chinos es que muchos no saben nadar. Y no les importa utilizar flotadores. Por ejemplo, esta gente no se cortaba un pelo…
A este chaval incluso le gustaba llevarlo en la arena con el colega
Esta chica va con el novio a aprender
Y este hombre va tan contento con su flotador.
Y me parece estupendo. «Pa» que van a perder el tiempo aprendiendo!