Otras cosas
Volvemos al ataque
1Hace ya unos meses me plantee qué hacer con este blog. La verdad es que River World comenzó como un blog para explicar la vida en China, por lo que, tras la vuelta a España, resulta complicado continuar en la misma línea. Lo que sí ha tenido más actividad ha sido el Twitter; con más de 1000 seguidores, parece que hay bastante interés.
Así que, tras darle vueltas, he decidido continuar con el blog pero darle otro enfoque más extenso. Ahora me dedicaré más a hablar, básicamente, de lo que me dé la gana… aunque continuaremos analizando el mundo, dando algunos trucos para viajar, historias sobre China y mi visión del mundo emprendedor en este país (o en el que se tercie).
También he hecho unos cambios: he organizado mejor el menú, he cambiado el fondo y he puesto mi galería de instagram aquí al lado (bueno una foto aleatoria)… y espero ir haciendo más, lo que significará que me he vuelto a enganchar a escribir.
Y para terminar, dejo aquí mi galería de Instagram en tiempo real, donde podéis ir viendo cosas que voy compartiendo, así como la de la etiqueta #riverworld, donde se mostrarán fotos también de Instagram que tengan esta etiqueta. Así que si os gusta alguna foto y queréis que se haga famosa solo tenéis que etiquetarla con #riverworld. Si tiene éxito la foto de la derecha será de esta galería en vez de la mía.
@JaviRodGom
[instapress userid=»javirodgom» piccount=»12″ size=»»]
#riverworld
[instapress userid=»» piccount=»12″ tag=»riverworld» size=»»]
Blogs sobre China
11Hace casi 6 meses que no escribo nada en el blog… Y tras este tiempo uno se plantea si realmente vale la pena seguir o mejor dejarlo como está. No tanto si vale la pena seguir escribiendo, pero si vale la pena seguir escribiendo en este blog o comenzar uno nuevo…
Y es que un blog debe girar una temática específica… y este giraba en torno a China. Llevo ya un poco más de un año lejos de China, y mi nueva empresa, Kolmee.com, no está dedicada a este país, si no a todos los españoles en el extranjero, por lo que me estoy alejando un poco de esta temática. Así que dedico este post a recomendar algunos blogs sobre China (los que leo yo, aunque estoy seguro que habrá muchos más… los podéis poner en comentarios). Cabe decir que no conozco a casi ninguno de los bloggers personalmente, conozco a casi todos «cibernéticamente» (cuánto tiempo sin escuchar esta palabra…).
En castellano:
- Chinochano. La referencia de los blogs sobre China. Escribe Antonio, un reportero de EFE en Pekín que lo utiliza «para desestrarse», como ha comentado él alguna vez. Es muy divertido.
- Zaichina. Lo escribe Dani, también desde Pekín. Normalmente escribe sobre noticias más serias, y está muy bien escrito.
- Pásame esa China. Es de un chaval de Shaoxing que se llama a él mismo Pakonas. Creo que es profesor de español, y te ries un rato leyendo su blog.
- Guangzhou, Mi casa. Escribiendo desde el 2004 lo que el autor denomina «cutre posts», te puedes echar unas buenas risas.
- A un click de China. El blog en Cinco Días de Luís Galán, que estudió también en el CEIBS (y que sigue en Shanghai).
- XIBANYA – CHINA. Posts muy escuetos pero informativos.
- ChinaSmack. Para saber de lo que hablan los chinos en su chinternet. Traducen las últimas noticias al inglés.
- Shanghaiist. Otra página sobre últimas «noticias» curiosas chinas.
- Sinosplice. Si quieres aprender chino. Lo escribe John, que ha vivido más de 11 años en China, y está lleno de recursos para estudiar este idioma «tan sencillo».
- All Roads lead to China. Lo escribe Richard Brubaker, profesor nuestro del CEIBS, especializado en Responsabilidad Corporativa y «Sostenibilidad».
Y aquí dejo, de momento, a China… espero volver a escribir más a menudo en el blog, que lo echaba ya de menos…
Crear un blog en China y sortear la censura
1Cuando se escribe un blog desde China, o tienes tu propio hosting, o tienes que escribir a través de una VPN, porque casi todos los proveedores de blogs online están bloqueados.
Hace ya más de un par de años que inicié el blog, e inicialmente lo puse en blogspot.es (nada que ver con blogspot.com de Google que precisamente está capado desde China), y enseguida se quedó pequeño. Podéis visitar lo que queda de él en javirodgom.blogspot.es.
Gracias a un amigo descubrí que podía tener un hosting barato en 1and1 y enseguida decidí contratarlo, comprar el dominio, instalar WordPress y empezar a funcionar, aunque hay una forma más sencilla aún, ya que 1and1 ya tiene un blog pre-configurado. La verdad es que da mucha flexibilidad, y es extremadamente barato. Realmente recomendable.
Si elegís la opción de WordPress, debéis seguir las instrucciones de Por dónde empezar que, aunque parezcan complicadas, son más sencillas de lo que parecen.
Pero si no teneis ganas de complicaros, la otra opción es utilizar el blog que viene por defecto con todos los packs de Hosting Linux, y que puedes contratar aquí, o en este anuncio de aquí abajo :)
Yo os recomiendo que contratéis una opción intermedia, como el Dual Perfect, porque cuando os pongáis seguro que querréis comprar más dominios para hacerle un blog a un amigo, o crear vuetra página de fotos, o cosas de esto, y además estos paquetes son los que tienen alguna promoción inicial en la que no hay que pagar nada los primeros meses… Además,en Linux en vez de Windows, que son más baratos y más robustos.
Espero que os haya servido de algo este post.
¿Dónde se compran los vuelos?
1Una pregunta que me han hecho más de una vez la gente que se va a vivir a China durante un tiempo, es «cuál es la mejor manera de comprar vuelos porque, ya que estoy allí, aprovecharé para visitar Asia :)». Así que creo que toca hacer una entrada al respecto.
La web de compra de viajes más famosa en China, al menos entre los extranjeros, es ctrip.com, aunque a mí me ha dado más de un problema porque su sistema es un poco «manual»… Es decir, tú reservas online, luego hay alguien en backoffice que mira tu reserva y la mete en el sistema de la aerolínea… y a veces resulta que la oferta que has pedido no está. Y luego está la parte de la tarjeta de crédito. Al ser española me pedían, «por mi seguridad», que se la enviara escaneada… algo que obviamente no hice precisamente por ello, por «mi seguridad».