compras

Ramo de osos

8

El último grito en regalo a tu novia en China es este…

Sí, un ramo de osos. Me pregunto por dónde estarán sujetos…

PS. Gracias a la chica en el metro que me ha dejado que le haga una foto.

Qipu lu market

5

Este fin de semana decidimos buscar el tercer fake market, el de Qipu lu (los otros dos están explicados aquí). Está a un paseo de Nanjing Dong lu, justo encima del Suzhou Creek. Para ser sinceros, no decidimos buscarlo… fue más bien una casualidad. Susana escuchó una conversación de unos chinos preguntando por ese mercado, y como teníamos curiosidad de verlo, acabamos siguiéndoles :) Aunque al final bastó con buscarlo en googlemaps para saber cómo llegar…

Ver Shanghai. Como la vida misma en un mapa más grande

Bueno, pues resulta que lo de menos son las falsificaciones (si alguien quiere encontrarlas, están en el centro comercial del McDonalds, justo en la parada de metro de Tiantong Road, en la línea 10). Qipu lu es donde el chino medio compra la ropa, y es calle es la versión cutre de Nanjing lu, peatonal y con centros comerciales a los lados…

Aquello es como un mercadillo gigante, con puestos en los centros comerciales y en la calle, y millones de personas, como siempre. Mi profesora de chino me ha contado que aunque ella ha ido a comprar allí, sobretodo es un sitio de venta al por mayor (que por si alguien quiere saber cómo se dice en chino, es 批发 pronunciado pifa) y que la ropa está muy barata. Aunque no compramos nada vimos que, por ejemplo, las chaquetas las vendían a 2 euros, así que barato tenía que ser. También me contó que en la ropa normal (no en la falsificada) no te intentan timar, aunque intenta regatear un poco porque siempre te hacen algo de descuento, sobretodo si compras al por mayor. Mi profe estaba graciosa y me contó que si voy con una bolsa negra y les digo que estoy comprando al por mayor, me harían más descuento… aunque no me hace mucho ir con una bolsa de basura por ahí.

Todo es muy chino, no hay ninguna marca occidental. Todo lleno de Clio Coddles y marcas locales. Realmente merece la pena visitarlo si quereis ver el verdadero lado chino de Shanghai.

Pero lo mejor de todo es la publicidad, sobretodo las fotos de la ropa interior, que empecé a explicar en otro post, pero esta vez una al lado de otra y con mayor variedad de modelos, incluso no occidentales.

Cual es vuestro modelo favorito?

Fake Market

7

Una de las atracciones más visitadas en Shanghai por la comunidad española (y quizá americana, aunque a gran distancia) son los mercados de falsificaciones. Somos tan populares por allí que incluso los comerciantes son capaces de chapurrear un poco de castellano y de hablarte de la paella y de la sangría con acento sevillano. Supongo que la facilidad con la que nos hemos acostumbrado a tener cosas baratas (lease pelis y música) hace que veamos hasta casi normal poder comprarte unas Converse por 5 euros. De todas formas creo yo que es más por hacer el turista y comprarte un Lolex que por aparentar en casa… porque seguro que nadie intenta pasar su relojes falsos por verdaderos allí, verdad?

Pues de estos mercado, que yo conozca, hay dos (creo que hay otro en Qipu lu, pero no he ido nunca, con dos hay de sobra). El primero es el de al lado de mi casa, en la estación de metro de la línea 2 Science and Technology Museum, en Pudong. Es un mercado subterráneo gigantesco, y la verdad es que viene bien si tienes una urgencia y necesitas calcetines o unos guantes porque ha llegado el invierno de repente, o una maleta porque te vas de viaje huyendo del frío repentino… (se nota que hace una rasca de la leche últimamente?)

El otro, más centrico, está en el 580 de Najing Xi Lu, muy cerca de People’s square (la plaza del pueblo, vamos).

Lo curioso es que no, oficialmente allí «no venden falsificaciones», y «las autoridades lucharán a muerte contra cualquiera que infrinja el copyright», como dice el cartel…

y bueno, parece que algunas marcas sí que han conseguido que no se las falsifique mucho e incluso se muestran en el tablón de anuncios diciendo que te cortarán una mano (esto es metafórico, por si alguno se lo cree), como Fendi, Chanel, Hermés, etc..

…aunque bueno, mucho caso no hacen, sólo hay que preguntar y te los sacan de la trastienda.

Otras, no obstante, no son consideradas «marcas registradas» y se pueden mostrar tan alegremente…

y así pasillos y pasillos… en los 3 pisos…

Ahora muchos diréis… «Ay estos chinos que lo imitan todo…»

Pero lo peor es que allí dentro no encontraréis un solo chino que no esté para vender algo a un turista. Ellos no compran allí y la culpa que las falsificaciones sigan existiendo es que hay un mercado muy grande de turistas que lo demandan…

Una de tiendas chinas

2

A lo largo de este tiempo en Shanghai a veces me daba por hacer fotos a tiendas mientras paseaba, al más puro estilo «disparar sin apuntar», lo que a veces se traducía en fotos borrosas, pero otras veces en fotos interesantes. Y es que si te sales de las calles típicas de turismo, te encuentras verdaderas «joyas» chinas, o al menos te encuentras la China de verdad, no el Mall en el que se está convirtiendo Shanghai. Por ejemplo, si vais a Nanjing Road, la de los carteles de neón (añado la foto típica) os vereis acosados por multitud de peña intentando venderos unos relojes, unos bolsos, unos DVD o unas ruedas para las zapatillas.

Pero si os salís de ahí y vais un par de calles más arriba, encontraréis otra cosas, quizá lo que estáis buscando si venís de visita: mercados, ropa tendida en palos, puestos de comida rápida, peluqueros en la calle, etc… y esto ocurre en cualquier parte, no sólo en Nanjing Road. Aconsejo callejear y perderse en la ciudad, es toda una experiencia.

Como ya he dicho muchas veces, los chinos son muy emprendedores y se montan sus propios negocios en cuanto pueden (esto se puede ver en cualquier ciudad del mundo), por lo que te encuentras tiendas de comida, ferreterías, tiendas de ordenadores, de mantas, incluso de termos o de pijamas en cualquier calle. Es verdad que muy limpias muy limpias las calles no están, pero esto es así… de momento.

Dejemos aquí algunas fotos de tiendas en China…

 

La teletienda móvil

9

Cuántos teléfonos móviles hay en China?

Según el CIA World Factbook, en China había 634 millones de móviles en el 2008, lo que representa un 15.4% de los móviles del mundo (según la misma fuente, en el mundo había 4.107 millones de móviles). Aunque parecen mogollón, la penetración en China (móviles/habitantes) es de sólo 47% (en España es del 122%), por lo que aún quedan muchos teléfonos que vender.

Todos los fabricantes lo saben, por lo que ahí andan todos emocionados intentando posicionarse. De momento el fabricante con más éxito es Nokia, pero está perdiendo mucho market share últimamente. Y no sólo por la competencia de los fabricantes tradicionales, si no por los nuevos fabricantes de móviles chinos.

La tecnología de móviles chinos, aunque al principio sólo copiaban (lo que era conocido como «Shanzhai», traducidos algo así como «bandidos de la montaña«) ha mejorado una barbaridad y ofrecen productos muy molones. Además, la calidad cada vez es mejor. [Nota mental: Dedicarse un día ha investigar en más profundidad estos teléfonos para futura entrada en el blog]

El otro día haciendo zápping encontré una telepromoción (una teletienda, vamos) donde intentaban vender un móvil sencillito por unos RMB 399 (algo más de 40 euros). Os subo un trozo del vídeo (perdonad la calidad, era en un hotel con televisión tradicional) donde se puede ver el empeño que le ponen los modelos/presentadores en vender este móvil sin marca… Y es que los teléfonos se están convirtiendo cada vez más en «commodities» o bienes básicos que no se diferencian unos de otros en bastante poco y sólo pueden competir en precio. Eso explica lo de las caritas que ponen los presentadores en la telepromoción.

Y hasta aquí iba a dejar esta entrada, hasta que el otro día me encontré una telepromoción de Nokia en la tele, clara respuesta a los móviles chinos… Podéis ver en el vídeo cómo enseñan la marca Nokia una y otra vez.

Otra manera de diferenciarse es como ha hecho Apple, diferenciar su software y sólo un modelo de teléfono, pero los chinos no han llegado ahí aún (ni muchos fabricantes internacionales tampoco).

A ver quién consigue vender un teléfono al resto de 600 millones de habitantes sin móvil.

Encuentra las 7 diferencias

2

Hace tiempo que no hablo de réplicas o falsificaciones. A ver si encontrais las diferencias entre ambas marcas…

Un pato

Un conejo

Un cocodrilo (este ya lo habíais visto)

Una manzana

Zapatos apple

Y Prada… este casi lo hacen bien…

Y no os he enseñado las mochila de excursionista de North Face (a ver si sigue viva tras el viaje a Filipinas), la chaqueta de Canada Goose (que pierde plumas) y las Converse rojas (aún como nuevas)…

Gafapasta made in China

5

Oficialmente ya puedo decir que me he convertido en un gafapasta. No es que me considere un modernillo, pero ya hace tiempo que me apetecía hacer el friki, aunque lo de gastarme  200 pavos en unas gafas que me pondré los años bisiestos no me acababa de hacer el peso.

Eso era antes de venir a China.

En Shanghai hay una calle llena de ópticas, una al lado de otra, que te ofrecen gafas graduadas en 5 minutos por precios ridículos. Tan ridículos que no te fías (en otras ópticas de la ciudad no bajan de los famosos 200 euros), pero por la gente que compra allí, deben de ser aceptables…Suelen salir por unos 15 euros, 18 si son «de marca», y si regateas o te llevas varias gafas, aún más descuento.

La calle se llama Qinyun y se llega muy fácil en metro. Sales de Xi Zhang Bei Lu 西藏北路站, línea 8, por la salida 3 hacia la izquierda, primera esquina izquierda de nuevo, y próxima esquina también izquierda, y ahí tienes la barbaridad.

Tiendas por la calle

Ópticas en Qinyun Lu

Lo mejor es ir al centro comercial que está en el 402 de esa calle y en el que está todo lleno de ópticas en puestecillos, con millones de gafas.

En el centro comercial

En el centro comercial

Y al final cayó unas gafapasta «RayBan» y Susana unas Levi’s (originales, por supuesto)

Mi gafapasta Las de Susana

Supongo que irán cayendo más…

Go to Top