Archive for mayo, 2011
#nolesvotes, cambiemos este país
5Hoy es día de reflexión antes de las importantes elecciones autonómicas en 13 comunidades y en todos los ayuntamientos de España.
Esta semana ha sido muy movida, ha sido una semana de reivindicación del pueblo contra los políticos, contra la manipulación y contra el despilfarro y la corrupción. Ha sido (y sigue siendo, hasta las elecciones mañana) una semana de manifestación en la calle, de movilización, de acampadas en las plazas de todas las capitales de provincia de España y más allá. Creo yo que han sido unos días históricos, unos días donde se ha demostrado que los jóvenes no somos sólo carne de fútbol y telebasura, y que no nos conformamos con lo que sea… y estoy muy contento. Aprovechemos (hasta que decidan caparlo) el poder te Twitter y Facebook para organizar estos eventos, y mi apoyo a #nolesvotes, #spanishrevolution, #acampadasol y #acampadavalencia.
Ayer estuve en la #acampadaValencia, delante de la plaza del Ayuntamiento, (o del Quince de Mayo como se ha intentado bautizar) tanto por la tarde como por la noche, y aunque por la tarde aquello estaba un poco flojo, a partir de las 20h aquello se llenó de bote en bote. Durante toda la noche se hicieron mini asambleas que iban a una asamblea más grande y se votaban y tal… pero permitirme que sea un poco escéptico respecto al resultado.
Por la tarde me dediqué a mirar las reivindicaciones en los carteles, y ver si coincidía yo con alguna o si realmente estaban allí representados todos los puntos de vista. Quizá vi un entorno más izquierdista, cosa obvia ya que a la gente de derechas esto de hacer asambleas no es lo suyo, pero por la noche se podía ver gente de todas clases.
Entre las pancartas que más me gustaron encontré la de eliminación del Senado (aunque no había mucha gente apoyándola), la de transparencia (aunque sólo se refería a transparencia por la educación).
Luego muchas propuestas en Post-its que no llegué a leer (la foto está en alta resolución, por si quereis intentar descifrarlas)…
y luego algunas más en carteles agrupados…
… entre las que destacan las reivindicaciones típicas de trabajo digno, vivienda, educación y sanidad de calidad, reforma ley electoral, que los ricos paguen más y Rita, otra copita?
Además había un micro abierto que por la tarde se aprovechaba para decir poesías, aunque este señor, que casi no le dejan subir, fue el único que reivindicó algo… que luchemos!
Y digo yo… pero estas reivindicaciones no son las promesas que ofrecen todos los partidos? Sí, no? Vamos a ver… vamos a ver qué ponen el PPSOE en sus programas… porque tendrán programas, verdad?
Empecemos con el PP, que tiene los programas aquí, en un bonito PDF, de más de 100 páginas, y con un formato difícil de leer en el ordenador. Pues estos, en su programa autonómico (que parece que es el mismo para todas las autonomías), te dicen en la página 17 que sus principios son, entre otros «Austeridad y Transparencia», en la 37 que quieren «Una sanidad de calidad para todos». Ostras Pedrín, lo mismo que los de la plaza… En la página 41 «Viviendas asequibles en entornos para la convivencia», coño igual que en la plaza…
Ahora el PSOE… leches, que no lo encuentro! Se supone que está aquí, pero ahí está todo un poco desorganizado… o aquí, pero ahí sólo está el Programa de las elecciones del 2008… Ah, no, que está en la página de cada comunidad… Tiene sentido, cada comunidad tiene necesidades diferentes, no? Aquí está el programa para la Ciudad de Valencia y quitarle «la copita» a Rita. 115 páginas de programa específico para esta ciudad, y muy currado. Leyéndolo encontramos las mismas cosas otra vez: página 86: «Plan de Vivienda Jóven y otras propuestas», página 89 «Promoción asociativa»… seguid mirando vosotros…
En resumen, que al final lo que proponen los partidos es muy parecido a lo que pide la gente de la calle. Entonces, por qué el descontento? ¿Por qué hemos salido a la calle incluso los que no salimos nunca? Pues porque lo que proponen los partidos en sus programas es mentira, y nos engañan constantemente. Nadie les controla que realmente hayan cumplido sus promesas, y lo que es peor, parece que es verdad viendo los resultados de las elecciones. Sus campañas se basan en «con el otro estaríais peor» y los programas se los pasan por el forro. Se creen que no tienen que rendir cuentas a nadie, pero eso no es verdad, se la tienen que rendir a los ciudadanos que les votan… y es precisamente eso lo que exigimos. Así que yo, desde este humilde blog, que ni siquiera está dedicado a la política, voy a dar una lista de ideas que me gustaría que se pusieran en práctica:
Ideas para mejorar la política de este país
- Programas concretos y medibles. Nada de palabras vacías como «mejorar la calidad de vida» o «dar apoyo a los jóvenes». Esto es lo primero que le dicen a cualquier empleado a la hora de escribir sus objetivos, no?
- Creación de una Junta Auditora de Ciudadanos que revisen los logros conseguidos por los gobiernos respecto a las propuestas que hicieron en sus programas en las elecciones anteriores. Esta junta hará público su analisis del partido.
- La Junta además auditará los gastos y los sueldos de los políticos para evitar el despilfarro.
- El despilfarro de fondos públicos estará considerado como delito, equivalente a la prevaricación.
- En la Junta podrá participar todo mundo y el análisis y discusiones podrán hacerse a través de Internet.
- Los partidos de la oposición sólo pueden hablar de su programa y de qué van a hacer para mejorar el país / comunidad / ciudad y si atacan deberá de estar ceñido a las consideraciones de la Junta de Ciudadanos.
- El partido en el gobierno sólo puede hablar de por qué no ha cumplido su programa actual, qué va a cambiar en el próximo y por qué cree que lo va a cumplir.
- Revisión de la ley electoral, de manera que partidos nacionales sin una representación específica en una provincia determinada pueda conseguir representación.
- Abolición de la disciplina de partido. No entiendo por qué los congresistas de una provincia al final no tienen ninguna relación con ella.
- Abolición del Senado como se entiende actualmente o modificarlo para que sirva de interfaz con las Juntas de Ciudadanos.
- Independencia total de los medios públicos de comunicación.
- Dimisión forzada de los políticos imputados hasta que se demuestre su inocencia.
- Separación real de poderes
Y para que esto se pueda realizar, yo creo que se debería crear un nuevo partido que tenga en el programa precisamente las reivindicaciones de estos días, y que todos los descontentos les voten en las próximas elecciones… Así se conseguirá algo para el futuro.
Ok, ok, lo admito, no son las mismas reivindicaciones que están en el manifiesto de #democraciarealya, pero es que lo que esta gente propone no es lo que la la mayoría de los manifestantes quieren y parecen más las reivindicaciones de un partido político… Lo que pasa es que estamos hartos de ser manipulados, de no tener alternativa y de no poder influir para nada…
Realmente, muchas veces pienso que lo único que veo que nos diferencia de China es que por lo menos podemos manifestarnos en las calles (aunque esta vez parece que casi no), libertad de expresión, y que nuestros políticos están peor preparados…
¿Cómo se llaman las ciudades españolas en chino?
2Todo el mundo recordará la famosa frase de Josep Lluis Carod-Rovira en un programa de la tele cuando dijo que se llama «Josep Lluis aquí y la China Popular», y sinceramente creo que tiene razón, no entiendo por qué nadie tiene derecho a modificar el nombre de otra persona sólo porque resulte más sencillo llamarle de una determinada manera.
Aunque bueno, parece que en España no le hemos hecho mucho caso y nos sigue gustando esta tradición de cambiar los nombres de personajes populares para que el vulgo la sienta más cercana, como por ejemplo la nueva princesa de Inglaterra Kate Middleton, que aquí la llamamos Princesa Catalina, eso sí, sin apellido que si no alguno la bautizaría como Catalina Medianera, o Catalina Sanchez, por eso de que, en vez de traducir, adaptamos… como las peliculas (por ejemplo La Jungla de Cristal por Die Hard), algo que me saca de quicio y en lo que no me voy a extender para no alargar más el post..
En China hay una costumbre similar. Es cierto que es comprensible ya que necesitan adaptar el sonido de una palabra a los sonidos de los caracteres existentes en chino, o si no no se podrían leer (aunque aquí tengo mis dudas ya que si todo el mundo sabe pinyin, conocen también el abecedario occidental y por tanto podrían leer cualquier palabra en cualquier idioma). Esto hace que sea complicado entender de quién o de dónde te están hablando, y es necesario conocerse los nombres chinos de infinidad de cosas, además de las palabras normales. Estos nombres se convierten en «oficiales» una vez establecidos… y aunque no sé quién los ponen, una vez puestos no suelen cambiarse.
Un ejemplo son los paises, que es de las primeras cosas que se aprenden al estudiar chino, y que tenemos aquí muy bien explicado por Chinochano. Entre ellos encontramos el famoso xibanya (西班牙) para España, o jiatailuoniya (加泰罗尼亚), como ya comenté en otra ocasión, para Catalunya.
Después de esta mega introducción creo que he dejado claro el concepto, verdad? Pues ahora al grano. Resulta que obviamente es necesario también traducir todos los nombres de ciudades y pueblos de España para que los chinos los puedan comprender, lo que el primero que hizo el mapa de nuestro país se lo pasaría bomba con las traducciones.
Tras mucho buscar (bueno, buscar un poco) he llegado a la conclusión que la manera más sencilla de encontrar el nombre chino de tu pueblo o tu ciudad o tu provincia, o de cualquier país del mundo, es Google Maps, en su versión china. ¿Y donde está? Pues en el mismos sitio que el normal, lo único que escribiendo la palabra mapa en chino antes de google.com: ditu.google.com. Ahí podéis buscar el nombre de la ciudad en castellano y os saldrán arriba los caracteres.
La otra opción es buscar la traducción directamente en algún diccionario online, como nciku. La ventaja es que además os pondrá la versión en pinyin, por lo que sabreis cómo se pronuncia, aunque obviamente sólo salen las ciudades más importantes.
Pondré aquí una pequeña lista de ciudades y su traducción. El resto ya lo mirais vosotros directamente…
Nombre | Caracteres | pinyin |
---|---|---|
Barcelona | 巴塞罗那 | bāsàiluónà |
Madrid | 马德里 | mǎdélǐ |
Valencia | 巴伦西亚 | bālúnxīyà |
Sevilla | 塞维利亚 | sāiwéilìyà |
Bilbao | 毕尔巴鄂 | bì’ěrbā’è |
A Coruña | 拉科鲁尼亚 | Lākēlǔníyà |
Alcazar de San Juan | 阿尔卡萨尔-德圣胡安 | āěrkǎsàěr-déshènghúān |
Sant Joan Despi | 圣胡安德斯皮 | shènghúāndésīpí |