Archive for enero, 2010

It’s the final countdown… para otra Expo

6

Faltan menos de 100 días para que la Expo de Shanghai comience. Será el 1 de mayo del 2010 hasta el 31 de octubre, y se esperan 70 millones de visitantes, lo que quiere decir que será complicado encontrar hotel y el metro estará más petado aún.

Por aquí están todos muy emocionados, rollo evento del siglo. Y es que hay bastante competencia con Pekín a ver quien la tiene más grande (más o menos como Madrid y Barcelona) y esto les viene que ni pintado tras los Juegos Olímpicos.

La mascota es un cojín azúl gigante con flequillo que se llama Haibao (traducido quiere decir algo así como «tesoro del mar») y que está falsificada por todas partes… qué esperaban?

Y ahora direis vosotros, «una Expo, ya ves, el 2008 hubo la de Zaragoza y no fue para tanto». Hombre, supongo que los maños pensarán que fue la leche, pero es que además no es lo mismo. La de Zaragoza fue una exposición Internacional, y esta de Shanghai es Universal. Y digo yo, lo de Universal será porque vienen extraterrestres? Así por el nombre no veo la diferencia entre Internacional y Universal… así que mirando la web de la Expo de Zaragoza, veo que te lo explican muy clarito.

  • Las Exposiciones Universales se celebran cada 5 años en un recinto sin límite de superficie durante 6 meses en los que se aborda una temática general. La ‘Expo 92’ de Sevilla pertenecía a esta categoría.
  • Las Exposiciones Internacionales, como la de Zaragoza en el año 2008, se celebran durante 3 meses en una superficie máxima de 25 hectáreas y aborda una temática específica. En este caso, “Agua y Desarrollo Sostenible”.
  • Así que al final ésta es una de las gansas. Espero que luego se haga algo más con el recinto que lo que pasó en Sevilla (por cierto, que siguen teniendo página web). Estas exposiciones las gestionan el «Bureau International des Expositions», BIE, que como el nombre indica, son de Burgos.

    Así que hay que esperar 5 años, no? Entonces, ¿alguien se acuerda dónde fue la del 2005?

    Pues fue en Japón, en un sitio llamado Aichi. Por supuesto… todos nos acordamos, verdad?

    Y para la de Shanghai, ¿cómo andan las obras? Según ellos dpm, y supongo que será así, no? La ciudad esta toda patas arriba, pero aseguran que está todo bajo control. ¿Y el recinto?

    Hace un mes y algo (exactamente el 6 de diciembre) subimos al puente Lupu desde dónde se puede ver todo el recinto, y bastante de Shanghai. Fue uno de los pocos días que había buena visibilidad (el resto hay una neblina constante que da muy mala espina). E hicimos algunas fotos…

    Mascota Haibao y el puente Lupu. Ahí arriba subimos

    Por si no quedaba claro lo que había que subir...

    Aunque parezca, hoy no hay niebla. Hacía un día de la hostia

    Hacia abajo

    Vista general del Pabellón de China y "la almeja"

    Pabellón de China

    Centro de Actuaciones (Performance Center, alias "la almeja")

    Pabellón de España, antes de los mimbres

    Y a partir de aquí no lo tengo muy claro… podéis jugar a adivinarlos y lo ponéis en comentarios :) Aquí teneis la lista completa de pabellones.

    1) Otro pabellón...

    2) y 3) Más Pabellones

    4) Otro...

    5) Otro... el francés?

    6) y el último al que le hicimos fotos

    Y hasta aquí podemos leer. Por cierto, si alguien dice que esta entrada se parece a la de Chinochano sobre la Expo, tiene razón, esta me dio la idea de subir al puente. Algo bueno tiene que tener leer blogs, no?

    2 caballos + 2 tigres = vaya rollo

    1

    Una de las frases más utilizadas en China por los que sabemos decir sólo 4 cosas en chino es mǎmǎ hūhū
    马马虎虎
    porque suena gracioso y es fácil de recordar.

    Y qué significa? Pues sorprendentemente significa que algo es mediocre, poco interesante.

    Pero literalmente significa caballo caballo, tigre tigre. ¿Y qué tiene que ver eso con ser mediocre? Pues aún no lo sé. Misterios del chino. Y es que el caballo da mucho juego. Por ejemplo, ¿cómo se dice enseguida? «encima de un caballo» o literalmente «caballo encima» que se pronuncia mǎ shàng (马上).

    Y para ilustrar la entrada, la camiseta de un tío sobre la expresión. Si clickais sobre ella podeis ir a su web y comprársela :)

    Camiseta mama huhu

    Creo que es mi primera entrada sobre el idioma. Ya iré añadiendo más cosas…

    i Què?

    1

    ¿Cómo se llama Nintendo en China? Igual, cómo se va a llamar, no? Pues no, se llama iQue (ahí va su página web). ¿Por qué? Pues por tocar las narices, supongo :)

    Digo yo que será un poco por utilizar ya una marca de videojuegos que existía en China y así ahorrarse tener que introducir una marca nueva (además de que seguro que algún rollo legal habrá por medio). No me puedo imaginar nada parecido en ningún otro lugar del mundo, aunque si fuera en España, sería algo así como Naranjito DSi o iJam (uy no, esto lo hubiera sacado Apple).

    Añado una foto del lanzamiento de la Nintendo iQue DSi. Si os quereis entretener, contad las azafatas de blanco, a ver cuantas aparecen…

    Lanzamiento de la nueva iQue DSi en Shanghai

    Y ahora direis, y a miQue? Eso digo yo…

    Gafapasta made in China

    5

    Oficialmente ya puedo decir que me he convertido en un gafapasta. No es que me considere un modernillo, pero ya hace tiempo que me apetecía hacer el friki, aunque lo de gastarme  200 pavos en unas gafas que me pondré los años bisiestos no me acababa de hacer el peso.

    Eso era antes de venir a China.

    En Shanghai hay una calle llena de ópticas, una al lado de otra, que te ofrecen gafas graduadas en 5 minutos por precios ridículos. Tan ridículos que no te fías (en otras ópticas de la ciudad no bajan de los famosos 200 euros), pero por la gente que compra allí, deben de ser aceptables…Suelen salir por unos 15 euros, 18 si son «de marca», y si regateas o te llevas varias gafas, aún más descuento.

    La calle se llama Qinyun y se llega muy fácil en metro. Sales de Xi Zhang Bei Lu 西藏北路站, línea 8, por la salida 3 hacia la izquierda, primera esquina izquierda de nuevo, y próxima esquina también izquierda, y ahí tienes la barbaridad.

    Tiendas por la calle

    Ópticas en Qinyun Lu

    Lo mejor es ir al centro comercial que está en el 402 de esa calle y en el que está todo lleno de ópticas en puestecillos, con millones de gafas.

    En el centro comercial

    En el centro comercial

    Y al final cayó unas gafapasta «RayBan» y Susana unas Levi’s (originales, por supuesto)

    Mi gafapasta Las de Susana

    Supongo que irán cayendo más…

    «1984 es un manual de instrucciones»

    5

    Me he permitido la libertad de utilizar esta frase que apareció en Microsiervos el otro día, que la twitteó alguien llamado @nigganinja64 para ilustrar esta entrada. Posiblemente se refería al control que el Gobierno español quiere ejercer también sobre Internet, pero que no es nada (y espero que nunca se aproxime) a lo que pasa en China. Ayer viendo la tele me pareció tal cual ver una escena de una película basada en el famoso libro de George Orwell, 1984.

    Versión antigua de 1984 íntegra en Youtube

    Viendo ayer la CCTV9, el panfleto canal en inglés de la televisión China, nos quedamos sorprendidos en cómo intentaban justificar lo injustificable diciendo que China tiene que controlar el acceso al porno y a las páginas ilegales (al menos que esté equivocado, para que sea legal una página web hay que darla de alta en una base de datos del gobierno, así que esta debe de serlo tambíen; un día cerrarán todas las que no estén en la base de datos!). Y la razón es controlar el porno porque de los 384 millones de internautas chinos, 30% son jóvenes, y claro, ver una teta debe de ser malo, no? Pero lo curioso es que el sexo aquí está muy aceptado. Venden condones, anillos vibratorios e incluso dildos en el Family Mart (equivalente al ultramarinos o badulaque en España pero de origen japonés y mucho más limpito) al lado de los caramelos, y nadie se escandaliza. O la venta de DVD’s pornos piratas en cualquier top manta, o esta tienda de Adult Toys.

    Tienda de artículos para adultos

    Y luego soltaron que lo mismo pasa con el móvil, así que ahora van controlar también el envío de SMS y el acceso a Internet por el móvil. Y luego incluso contaron un rollo para justificarlo sobre el acuerdo entre fabricantes de móviles y creadores de contenidos para ofrecer estos servicios por defecto y sacarle la pasta a los usuarios. Si es verdad y no es un rollo, que alguien lo confirme en los comentarios.

    Hice un screener, pero en CCTV9 son tan majos que lo han subido ellos también (y además, paradojas de la vida, permiten compartirlo en Facebook, que está bloqueado desde China).

    Aquí está el vídeo de CCTV9.

    Lo curioso es que intentan dar otra imagen, y se quejan cuando les critican, como hizo Hilary Clinton, diciendo cosas así como que «Las críticas empeorarán las relaciones entre China y USA» o que «Internet in China is free«

    Ya sé que he hablado muchas veces sobre este tema, pero es que me toca mucho las narices! Algunos ejemplos de webs bloqueadas:

    Alguien se ha tomado la molestia de hacer una lista en Wikipedia. Deberíamos ir añadiendo lo que encontremos (si es que podemos acceder a ella, ya que si la buscas en google, este peta).

    Y para acabar, espero que sea mi última entrada sobre este tema y que con la Expo no intensifiquen los bloqueos.

    Environmentally friendly

    1

    Tras la cumbre de Copenhagen todo el mundo le echa la culpa a China por no haber llegado a un acuerdo vinculante, e incluso en The Guardian le acusaban de haber secuestrado la negociación. Posiblemente sea verdad que China tuviera mucho que ver en que no se llegara a un acuerdo, pero los países desarrollados también tienen parte de la culpa por no aceptar financiar tecnologías en países pobres que permitan esta reducción. China quizá no lo necesite tanto pero para otros países esto es básico. No veo yo a Sudán invirtiendo en paneles solares aún… no porque no tengan sol, pero porque no tienen pasta para ello.

    No obstante, nadie puede negar que China tiene que hacer algo por mejorar la calidad del aire. Precisamente estos días estamos analizando el estado de las energías renovables en China (y bueno, digamos que hay potencial) e incluso El País ha hecho un artículo sobre esto, con el ocurrente titular «China perjudica la salud» (están graciosillos, eh?). Lo que dicen que sólo el 1% de la población urbana respira aire aceptable según los estándares de la Comunidad Europea lo he leído ya en varios sitios, pero no he encontrado la fuente (El País tampoco la dice, cómo no). Por cierto, ese 1% está en Hainan.

    Esta estadística se la ha debido leer alguna que otra persona más, y parece que ya están poniendo su granito de arena algunos constructores. Esto me encontré el otro día en un semáforo! Además, es super eficiente!

    No he podido resistir subir el video (además de la foto, para los que el Gran Hermano no les deje ver ni metacafe (que por cierto, me he hecho la cuenta porque esta mañana funcionaba… así que quizá algún funcionario ha visto el video y ha decidido que mejor bloquearlo… quizá le haya parecido también un poco porno).

    The Big Pole Transportation in Shanghai

    2010 ya está aquí… y huele a tigre

    5

    Pues sí, y no es porque huela muy mal (al menos no peor que el 2009) si no porque el nuevo año chino es el del Tigre. El gran evento será el 14 de febrero (adiós al San Valentín occidental), por lo que aún estamos en el año de la vaca (o búfalo o buey… Ox en inglés, vamos). Lo gracioso es que aquí se encadenan fiestas (quién dijo que en España sólo teníamos fiestas? Somos unos pringaos al lado de esta gente). Pero para ser sincero, la Navidad tampoco es que la celebren demasiado, aunque se están dejando influenciar por las costumbres occidentales (¿quien va a quejarse de tener fiesta?). Y ahora que se ha acabado, pues otra «navidad» a la china.

    ¿Y qué ambiente se respira aquí? Lo gracioso es que aunque falta un mes, ya se están tomando posiciones y hay tigres por todas partes. En el Carrefour no han tardado nada en reconvertir todo el espacio destinado a artículos navideños en artículos sobre tigres y farolillos rojos que sobraron del 60 aniversario. Y fijaos si son apañados, que hasta el «Tiger» de Winnie de Pooh lo han reconvertido en mascota del año nuevo.

    Tigres por todas partes en Carrefour

    Mirad abajo a la derecha. Tenemos a Tiger!

    Y en Ikea (no me preguntéis por qué fuimos allí este sábado) está todo lleno de farolillos y cosas rojas con un tigre. Ahí van unas fotos.

    Farolillos en Ikea

    Zapatillas con tigres en Ikea

    Zapatillas con el tigre

    cosas rojas con el tigre en Ikea

    Y en las tiendas, la persona vieja de Navidad se ha reconvertido en unos simpáticos tigres con un chaval subido encima.

    Tigres en la puerta de una tienda

    No son listos ni nada lo Chinos. Al cambiar de animal cada año también se amplían las oportunidades de negocio. Nosotros en Europa guardamos los papanoeles y el árbol de un año a otro (menos en USA que son unos consumidores de la leche). Esta gente tendría que guardar los animales durante 12 años, por lo que cuando se volvieran a poner ya estarían caducados. Esto es lo que pasa en un país Consumista, digo Comunista.

    Bueno, aún queda bastante para el nuevo año y seguro que habrán muchas más cosas que explicar. Ya os iré contando.

    Go to Top