Archive for diciembre, 2009
Se acabó el 2009. Qué nos deparará el 2010?
1Pues vete tu a saber. Este año seguiremos en China, a menos que vayamos de intercambio a alguna universidad de por ahí, así que por lo menos se presenta interesante.
Como resumen de lo que ha pasado en China durante 2009, no lo puedo hacer mejor que Chinochano en su blog, por lo que eso que me ahorro.
Y a sólo unas pocas horas para que se acabe el año en España (mientras ya lo ha hecho en China)…
… sólo me queda decir…
FELIZ AÑO NUEVO!
PS. Foto del intermedio del espectáculo ERA que vimos antes de las vacaciones.
Navidad, Navidad, absurda Navidad
6Bueno, hoy es víspera de Navidad (la Nochebuena de toda la vida) así que a todos, Feliz Navidad!
Estos días tenemos también vacaciones en China. Aquí (o allí porque ahora estoy aquí) nunca se ha celebrado la Navidad, no existía esto. Lo más parecido es el año nuevo chino, a finales de enero o en febrero (que también tenemos vacaciones por cierto) pero últimamente se está poniendo de moda la Navidad, supongo que porque se ve en las pelis americanas (piratas, por supuesto).
Por ejemplo, todos los edificios tienen en las puertas un Papa Noël con ojitos azules, y con otros motivos como un barco pirata y un delfín (ya me direis para qué).
¿Y cómo se dice Navidad en chino? ¿Se dice en inglés (Christmas)? Pues no, como es habitual, se ha buscado una palabra en perfecto chino: shèngdàn, 圣诞.
Y cómo se llega a esta palabra? Normalmente combinan dos signos que signifiquen algo relacionados y los juntan… En este caso, shèng significa sagrado y dàn significa nacido o cumpleaños. Así que tiene sentido: nacimiento sagrado. Mira que apañados.
Pero curioso del chino, muchos carácteres significan varias cosas… así que mirando otros significados, tenemos que shèng (圣) también significa emperador, y dàn (诞) como adjetivo significa absurdo… … … Así que curiosidades del chino, han bautizado la Navidad con un juego de palabras bastante controvertido :) Ni Martes y Trece lo podrían haber hecho mejor! Por cierto, mejor que mire cómo han traducido a otros dioses de otras religiones un poco más quisquillosas, a ver si vamos a tener que comenzar la Tercera Guerra Mundial.
Y como guinda, cómo se dice Papa Noël? Pues shèngdànlǎorén (圣诞老人) que significa literalmente la persona vieja de Navidad (lǎo es viejo, rén persona)
PS. Gracias a nciku por la traducción. Si alguien que sepa chino cree que me he flipado con la interpretación, que lo ponga en los comentarios.
La SGAE (y supongo que Ramoncín) también por China
5Qué miedo. Un sudor frío recorrió mi espalda cuando al ir al Consulado español en Shanghai ví el siguiente cartel en la puerta contigua…
¿Qué significa esto? ¿No tienen suficiente con España para explotar la cultura? ¿También tienen que expandirse globalmente?
Pues de momento no les va muy bien, ya que sólo han hecho cosas el 2004 y el 2005, y no encuentro nada desde entonces…
Y a Ramoncín tampoco. Se le puede bajar gratis desde China en www.google.cn/music (en este screenshot no puedo porque lo he hecho desde España, ya subiré otro cuando vuelva)…
Ramoncín se te ve el plumero.
Y ya está el post normal. Puedes parar de leer aquí… o continúa si te interesa saber algo más de la SGAE.
………………………………………………
La SGAE al desnudo
Bueno, si tienes ganas de seguir leyendo, a partir de aquí va un poco de rollo sobre la SGAE. Llevo unos días pensando sobre ello (uno que es raro) y al darme cuenta que lo criitcaba sin datos concretos, me he puesto «investigar».
¿Cual es mi opinión inicial respecto a la SGAE? No sólo es una entidad privada que recauda un impuesto abusivo y discriminado que reparte de una manera totalmente opaca, si no que incluso tiene su propia red de detectives, abogados y policía, realiza un lobby en el gobierno descarado y además influencia en la mayoría de los medios… Por eso da tanto miedo.
Tras leer algunas cosas por ahí, he decidido hacer un pequeño resumen sobre lo que he encontrado. Si están equivocados, amigos de la SGAE, bienvenidos serán vuestros comentarios:
- En 2007, el 75% de los fondos se reparten entre el 1.73% de los autores. Total, unos 600. Es decir, la cultura española está decidida por 600 personas.
- En 2007 tuvo unos ingresos de 400 millones de euros, algo así como el Real Madrid. No obstante, mirando los informes financieros, en el 2007 tuvo exactamente 377 millones, y en el 2008 bajó a 334 millones… vamos, 43 millones menos. Eso sí, poniéndolo en perspectiva, es la mitad de lo que su equivalente francesa (SACEM-SDRM) recaudó en 2008, unos 756 millones.
Esto es sorprendente… parece que a los pobres no les va tan bien, no? ¿Pero de donde han bajado? ¿Qué ha subido? Echemos un vistazo… Por cierto, las dos primeras gráficas vienen directamente de la SGAE, las he sacado del Informe de Gestión y Responsabilidad Social Corporativa ’08.
- La recaudación por conciertos ha subido 8.5% (+2 millones). Confirma la tendencia que los cantantes «trabajan» más y hacen conciertos. En total 45 kilos por «Artes escénicas y musicales».
- Por televisión pública ha bajado un 34%! Vamos, que las teles ya no dan tanto en la tele los rollos de los autores que representan, donde la mayoría no han sacado nada nuevo en años! Supongo que TVE se ha cansado de hacer galas de Raphael (por poner un ejemplo). Este descenso representa 26 millones! Según su versión, este descenso se debe a que en el 2007 TVE tuvo que pagar atrasos desde el 2001, así que en el 2007 en realidad tendrían que haber gando menos. En resumen, ha recaudado un total de 132 kilos por Radiodifusión (teles y radios).
- La SGAE saca unos 75 millones por lo que llaman Comunicación Pública, que es lo que extorsionan recaudan de bares, discotecas, salones de boda, ayuntamientos (!), gimnasios (!!)… y de cines. Lo curioso es lo que llaman aparatos receptores de televisión de donde sacan 11.5 kilos. Esto me da que pensar que cobran dos veces por lo mismo… Una a las teles por los programas y otra a los bares por tener teles…
- En el 2008 la SGAE ha sacado casi 51 kilos por lo que llama reproducción mecánica, un 22.5% menos (y no un 27.2% como pone en su gráfica) que el 2007… y este es el quid de la cuestión ya que aquí es donde se incluye lo que saca por la venta de discos. Y como vemos está cayendo desde el 2004. Pero lo gracioso es que no mencionan que sea por la piratería, sino por la tendencia descendente. Vamos, que saben que se está agotando.
- Continuando en este apartado, se incluye también los mercados digitales, tales como la descarga de móviles, streaming, dowload (ya podían aprender a escribirlo bien, ya) y radio por internet. Las descargas bajan porque la gente se ha dado cuenta del timo de los sms para bajarse canciones, pero el resto suben entre un 26 y un 41%.
- Y por último también en este apartado de reproducción mecánica, tenemos lo que se llama Copia Privada… Y qué está aquí? Pues creo que el famoso canon!!!!! Lo encontramos (!?) La SGAE sacó en el 2008 16 kilos en este concepto, un 21.6% menos que el 2007… Vamos que el invento del canon, después de tanto rollo, es para sacar sólo 16 millones, y va a menos. ¿Y por qué baja? Porque la gente comprar CD’s en el extranjero? Pues no, porque la peña ya no compra CD’s ni DVD’s virgenes… que se muere este soporte. Y lo saben… saben que la vaca ya no se puede exprimir más!
- ¿De dónde saca más pasta? Pues aún saca unos 25.3 millones de otras SGAE internacionales, incrementando un 2.4% respecto al año anterior… y unos 5 millones administrados de otras entidades, como la AIE de los autocares, curioso.
Viendo el gráfico que he hecho con sus datos vemos que de donde saca más pasta es de las teles y radio (40%), luego de la extorsión recaudación de los bares (22%), reproducción mecánica (15%), conciertos y teatro (13%) y por último internacional (8%).
De qué se quejan siempre? De la piratería, no? Miremos en reproducción mecánica: el 9% del total es de los discos, un 5% del canon y sólo un 1% digital.
Y esto es normal? Qué hacen por ahi? Mirando los datos de la SGAE francesa (SACEM), hemos sacado este gráfico, bastante parecido:
Y qué se reparte? Pues según ellos, reparten más de lo que ingresan, pero no queda claro ni a quién, ni si los sueldos y otros gastos de las cuentas de pérdidas y ganancias están incluidos, ni nada. Esto hay que mejorarlo…
¿Qué conclusiones sacamos de aquí?
- Que lo que sacan del canon no es tanto como para justificar el mal rollo que generan y la «justificación» moral de piratear.
- Los medios de difusión es dónde han tenido y siguen teniendo el mayor filón. Medios similares a través de Internet es dónde tendrían que dedicar sus esfuerzos.
- Que de los medios digitales sólo hay un 2% pero tiene muchísimo potencial de crecimiento. La SGAE debería apoyar e invertir en estos medios como alternativa al P2P.
- Si ya cobran por la difusión en las televisiones, por qué cobran también por tener una tele?
- Hay que apoyar los conciertos. En Francia representan el 18% en vez del 13%
- Hay que mejorar la transparencia sobre el reparto de los ingresos. No queda claro y hay informaciones contradictorias.
- Y sobre cómo se reparten… Incluyen los sueldos (casi 28 millones) como Derechos Repartidos?
- ¿Cómo se decide a quién se reparte?
- Hay una SGAE en cada país, y estoy seguros que todos serán bastantes parecidos, pero no se le puede dejar a una entidad privada la gestión de un impuesto. A nacionalizar!
- Si no todos los autores son socios suyos, por qué extorsionan recaudan a diestro y siniestro?
Bueno, y esta ha sido una entrada larga de narices…
PS. Amigos de la SGAE, yo no tengo buffet de abogados. Esta sólo es una opinión e incluso he intentado analizar los datos que teneis disponibles… y por supuesto no atenta contra el honor de nadie… es que después de ver cómo Ramoncín denuncia a diestro y siniestro, uno ya no sabe qué se va a encontrar.
Otra de bicis. Esos maravillosos cacharros
3Ya hablé de las motos eléctricas en otra entrada y comenté también que subiría fotos de lo que llevan en las bicis. Bueno, pues ahí van. Primero de todo enseñaros el top ventas de las bicis porta trastos: el carricoche carribici. Mola mogollón su diseño funcional, con el freno de mano entre las piernas (no tiene freno en el manillar). Hay incluso algunos con motores eléctricos artesanales.
Sirve como puesto de frutas (este señor de la foto me dijo que no quería que se la hicise, así que le corto la cabeza… debe de ser muy tímido y no querrá que las mujeres le acosen después de aparecer en los medios)
También sirve como puesto de boniatos (este señor se está dirigiendo al puesto de venta. No se quejó que le hiciera fotos)
O simplemente para llevar trastos a reciclar (por cierto, aparentemente aquí se recicla mogollón, aunque está basado en peña recogiendo trastos de la basura, algo no muy sostenible, digo yo).
o muchos trastos a reciclar…
Luego está la gente que no necesita el carribici intensivamente pero que tiene una necesidad puntual, por lo que usa la bici (convencional o eléctrica) para el transporte de cualquier cosa.
Por ejemplo, se puede llevar fruta (el casco lo lleva por el frío, no vayais a pensar que es por seguridad, no).
Hablando de comida, también se pueden llevar gallinas y patos… vivos, claro. Si no está vivo no es fresco.
O se puede llevar unos maderos gigantes y una escalera (o lo que parece un adamio, vamos) por la noche y sin luz.
O una casita de madera (!)
O claro, a tu familia (no está muy clara… pero se distingue al niño colgando).
Como conclusión diría que los chinos son muy buscavidas, por lo que usan los pocos recursos que tienen para montarse su negociete (boniatos, fruta, o pollos!). Si no tienen para un coche, pues la bici es bastante apañada.
Health and Safety. ¿Paqué?
1Me acuerdo cuando vivía en Londres la atención que ponían los ingleses al «Health and Safety» en el trabajo. Si veían un cable por el suelo en el laboratorio lo tenías que quitar, aunque te tiraras dos horas para cablearlo todo bién. Viniendo de una cultura mediterránea, lo veía un poco exagerado, pero es que al final tienen razón. En España le tendríamos que prestar más atención, sólo hay que ver la siniestralidad laboral. Parece, eso sí, que mejora un poco…
En China son aún peores. Da igual tener la alcantarilla abierta sin ninguna valla alrededor, o gente subida a un andamio sin atar, o sencillamente dejando que la gente pueda pasar cuando hay una obra. Esto hace que pasen cosas así: